Aumenta rescate de menores víctimas de violencia familiar
DIF Coahuila reporta 300 niñas y niños bajo tutela del Estado y un incremento en procesos de adopción.

Saltillo, Coahuila, 1 de julio de 2025.- El DIF Coahuila ha registrado un aumento en el rescate de menores víctimas de violencia familiar, derivado de un trabajo coordinado con la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF) y la Fiscalía Especializada para Mujeres y Niñas, con la finalidad de proteger a quienes enfrentan abandono o maltrato, muchas veces relacionados con consumo de drogas en el entorno familiar.
La presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, explicó que actualmente, 300 niñas y niños se encuentran bajo la tutela del Estado, mientras que 52 familias han manifestado interés en adoptar.
“Todos estamos haciendo un gran trabajo, uno para acogerlos y otro para tratar de sanarlos lo más que podamos, física y emocionalmente”, señaló Salinas Valdés.
Restitución del entorno familiar, prioridad del DIF
La primera opción para los menores es la reintegración con su familia de origen, siempre que existan condiciones adecuadas para garantizar su bienestar. Cuando esto no es posible, el DIF gestiona su liberación legal para integrarlos a familias adoptivas o de acogida.
“En ocasiones es mejor buscar una familia adoptiva en donde están deseosos de tener un niño o una niña, y lo reciben con amor y les brindan todo aquello que necesitan”, explicó la titular del DIF Coahuila.
La funcionaria reconoció que muchos menores provienen de entornos profundamente disfuncionales, donde la violencia o el abandono no permiten su regreso a casa.
Plan de vida para adolescentes sin posibilidad de adopción
Apuntó que el DIF también atiende a niñas, niños y adolescentes en edad de difícil colocación, es decir, aquellos que han rebasado la etapa en la que es más probable ser adoptados. Con ellos se establece un plan de vida individual, enfocado en el fortalecimiento emocional, la educación y el desarrollo de habilidades para su independencia futura.
Liliana Salinas Valdés puntualizó que el apoyo no concluye cuando los menores cumplen la mayoría de edad. El DIF continúa acompañándolos para que accedan a estudios superiores y logren una transición exitosa a la vida adulta.
“Es como cualquier hijo de nosotros de 18 años que comienza a volar por sí mismo, y eso es lo que pretendemos”, indicó.
Nuevas vías legales han facilitado procesos de adopción
En el último año, el uso del certificado de abandono ha permitido acelerar los trámites de adopción, al otorgar certidumbre jurídica sobre la situación legal de los menores. Este mecanismo ha reducido significativamente el tiempo que las niñas y niños permanecen en instituciones, cuando antes podían esperar hasta 11 años para ser adoptados.
El DIF estatal continuará trabajando en modelos de atención y seguimiento integral para cada menor bajo resguardo, en colaboración con autoridades de procuración de justicia y salud mental.
Noticias del tema