El Tiempo de Monclova

MÉXICO Desempleo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aumenta desempleo en México pese a nuevas plazas: Inegi

Desempleo en México sube al 2.71% en mayo, a pesar de crear 71 mil empleos. La creciente fuerza laboral supera la oferta de plazas, según Inegi.

Desempleo
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Aunque se crearon más de 71 mil empleos en mayo, la tasa de desempleo en México subió, reflejando una presión creciente en el mercado laboral.

México registró la creación de 71 mil 664 empleos durante mayo de 2025, según el Inegi, pero la tasa de desocupación aumentó a 2.71%, debido al ingreso de más de 204 mil personas a la fuerza laboral en ese mes.

Durante el quinto mes de 2025, el mercado laboral mexicano mostró señales mixtas. Por un lado, se generaron 71 mil 664 nuevos empleos en todo el país, incluyendo plazas formales e informales, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, el número de personas desempleadas también creció, alcanzando un millón 693 mil. Esto elevó la tasa de desocupación desestacionalizada de 2.61% en abril a 2.71% en mayo, al incorporarse 204.6 mil personas al mercado laboral, muchas de las cuales no encontraron empleo de inmediato.

Pérdidas en el empleo formal y alza en la informalidad

El crecimiento del empleo se concentró en el sector informal, donde se generaron 188.7 mil puestos. En contraste, el empleo formal sufrió una pérdida de 117 mil plazas, en línea con los datos del IMSS, que reportó la eliminación de 45.6 mil empleos registrados.

Esta caída en los empleos formales sugiere un recorte en áreas como la administración pública federal y estatal, así como en el Ejército y otros organismos gubernamentales.

Sectores con más y menos empleos en mayo

En cuanto a sectores productivos, el agropecuario lideró la creación con 212.9 mil empleos. Le siguieron transportes y comunicaciones, con 192.3 mil, y gobierno y organismos internacionales, que sumaron 141.6 mil. La construcción también mostró dinamismo, con 140 mil empleos nuevos.

En contraste, los sectores más afectados por la pérdida de empleos fueron el comercio, con una caída de 301.2 mil plazas; la industria manufacturera, con 238.4 mil menos; y los servicios profesionales, financieros y corporativos, donde se eliminaron 105.8 mil empleos.

Panorama mixto para el mercado laboral mexicano

Aunque la generación de empleos en algunos sectores resulta positiva, el incremento del desempleo y la mayor informalidad laboral representan desafíos clave. El ingreso de más personas al mercado laboral sin suficiente capacidad de absorción en el sector formal podría marcar una tendencia preocupante si no se revierte en los próximos meses.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana