Aumenta 28% el cruce de transporte comercial por los puentes internacionales de Eagle Pass–Piedras Negras
De acuerdo con las cifras oficiales, durante el mes pasado cruzaron hacia México 256,800 automóviles particulares

El Sistema de Puentes Internacionales de Eagle Pass dio a conocer su reporte mensual de actividad correspondiente a octubre de 2025, destacando un incremento significativo en el movimiento de transporte comercial y turístico entre Eagle Pass, Texas, y Piedras Negras, Coahuila, lo que confirma la recuperación sostenida del intercambio fronterizo en la región norte.
De acuerdo con las cifras oficiales, durante el mes pasado cruzaron hacia México 256,800 automóviles particulares, lo que representa un promedio diario de 8,300 vehículos. Esta cifra se mantiene prácticamente igual respecto a octubre de 2024, cuando se registró un flujo similar, lo que demuestra la estabilidad del tránsito vehicular en los cruces internacionales Puente Uno y Puente Dos.
El mayor crecimiento se observó en el transporte comercial, con 32,486 cruces de camiones en octubre de este año, frente a los 25,270 registrados en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un incremento del 28%. Las autoridades fronterizas atribuyen este repunte a la reactivación del comercio internacional, el aumento de exportaciones mexicanas y la ampliación de horarios de operación en algunos puntos aduanales.
En tanto, el tránsito de autobuses turísticos también reportó un incremento importante, con 777 cruces en comparación con los 610 de octubre de 2024, lo que equivale a un crecimiento del 27%. Este comportamiento refleja el auge de la movilidad regional, impulsado por la temporada alta de visitantes y las actividades culturales y comerciales en ambas ciudades fronterizas.
Por su parte, el flujo peatonal alcanzó 58,898 cruces en octubre, cifra superior a las 50,148 personas registradas en el mismo mes del año pasado. El aumento del tránsito a pie responde, según las autoridades, al fortalecimiento de la relación económica y social entre Eagle Pass y Piedras Negras, donde miles de personas cruzan diariamente por motivos laborales, escolares y de consumo.
El administrador del Sistema de Puentes, Homero Balderas, ha señalado en distintos reportes que la infraestructura fronteriza opera de manera eficiente y segura, gracias a los trabajos coordinados con agencias de aduanas, seguridad y migración de ambos países. “La movilidad en los cruces internacionales es un reflejo de la confianza y la integración económica entre las dos ciudades hermanas”, ha destacado.
Asimismo, el gobierno local de Eagle Pass prevé que el flujo vehicular y comercial mantenga una tendencia al alza hacia el cierre de 2025, impulsado por el crecimiento de la industria manufacturera y las exportaciones de Coahuila y el norte de México.
El reporte del Sistema de Puentes subraya también la importancia de los ingresos generados por los cruces internacionales, recursos que son reinvertidos en obras de mantenimiento, modernización de instalaciones y mejora del tránsito fronterizo.
Con estos resultados, la frontera Eagle Pass–Piedras Negras se consolida como uno de los corredores binacionales más activos del norte del país, esencial para el intercambio económico y turístico entre Texas y Coahuila, y pieza clave en la competitividad de la región.
Noticias del tema