Así es Uruapan, municipio de Michoacán donde alcalde fue asesinado a balazos
Asesinan al alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán, durante el Festival de las Velas. La violencia política sacude la capital mundial del aguacate.

El asesinato del alcalde Carlos Manzo en el Festival de las Velas sacudió a Uruapan, la "capital mundial del aguacate", una ciudad clave de Michoacán marcada por el contraste entre su esplendor y la violencia política.
La noche del 1 de noviembre, el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado a balazos mientras encabezaba un recorrido del Festival de las Velas en el centro histórico. El ataque dejó a la comunidad consternada y reavivó las preocupaciones por la violencia política en Michoacán.
El crimen ocurrió alrededor de las 21:30 horas del sábado, cuando el alcalde participaba en actividades del tradicional Festival de las Velas, una celebración que ilumina las calles de Uruapan con miles de luces cada año. De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, Carlos Manzo recibió dos impactos de bala en el abdomen y uno en el brazo. Fue trasladado de emergencia a un hospital cercano, donde perdió la vida horas después.
Las autoridades confirmaron la detención de dos personas relacionadas con el ataque y la muerte de uno de los agresores durante un enfrentamiento posterior. Elementos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal resguardaron la zona, mientras que el Gobierno de Michoacán aseguró que el crimen “no quedará impune”.
Uruapan, la “capital mundial del aguacate” entre tradición y violencia
Uruapan, segunda ciudad más poblada de Michoacán con cerca de 300 mil habitantes, es reconocida por su producción agrícola, especialmente por el aguacate, del cual es uno de los principales exportadores del país. Su riqueza natural incluye el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, uno de los destinos turísticos más visitados del estado.
El municipio se sitúa entre la Tierra Caliente y la Meseta Purépecha, y conserva una identidad profunda en su gastronomía y tradiciones, con platillos típicos como corundas, uchepos y churipo. Su nombre proviene del idioma purépecha y significa “lugar donde los árboles siempre tienen frutos”, reflejando la fertilidad de su tierra.
Sin embargo, la ciudad también enfrenta una historia marcada por la violencia. En los últimos años, Uruapan ha sido escenario de enfrentamientos, amenazas y hechos delictivos ligados al crimen organizado. El asesinato del alcalde Carlos Manzo durante un evento público ha vuelto a colocar al municipio en el centro de la atención nacional, evidenciando la fragilidad de la seguridad en la región.
Reacciones y medidas tras el atentado
El Gobierno de Michoacán expresó su condena y confirmó el despliegue de operativos especiales en Uruapan para garantizar la seguridad de los habitantes. Autoridades locales y federales trabajan de forma conjunta para esclarecer los hechos y dar seguimiento a las investigaciones.
Mientras tanto, la población permanece consternada ante un hecho que interrumpió una de las celebraciones más representativas de la ciudad. El Festival de las Velas, símbolo de luz y esperanza, se tiñó de luto en una noche que debía rendir homenaje a la cultura purépecha y la unidad comunitaria.
Asesinato: Carlos Manzo agradeció a Sedena refuerzos antes de su asesinato
Carlos Manzo había agradecido a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la Sedena el envío de fuerzas federales para enfrentar la violencia en Uruapan meses antes de su asesinato. El pasado 24 de junio, el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, -- leer más
Noticias del tema