El Tiempo de Monclova

Saltillo Justicia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Asegurar pensión alimenticia vía Afore fortalece justicia familiar

Asegurar pensión alimenticia vía Afore en Coahuila combate la violencia económica, fortaleciendo la justicia para mujeres y niños.

Justicia
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La medida busca frenar la violencia económica que afecta principalmente a mujeres, niñas y niños en Coahuila.

Saltillo, Coahuila, 14 de julio de 2025.- Aunque la violencia económica no es muy denunciada, es algo que ha sido normalizado en la dinámica familiar y que medidas como la retención vía Afore permitirían visibilizar y combatir una deuda histórica hacia mujeres e infancia, indicó la Fiscal de las Mujeres y la Niñez en Coahuila, Katy Salinas Pérez.

Explicó que, aunque solo alrededor del 10% de los casos atendidos por la dependencia mencionan explícitamente situaciones de violencia económica, esta forma de maltrato está presente en numerosos procesos legales que se reflejan en muchos trámites de divorcio en los juzgados familiares, aunque no lleguen a la vía penal.

“Una forma de afectación a la niñez es a través de la violencia económica, que ocurre cuando el padre o la madre se niegan a aportar los recursos para la pensión alimenticia”, afirmó.

Maternidad y paternidad responsables

La Fiscal hizo un llamado a madres y padres para asumir su responsabilidad de manera plena y garantizar el acceso de niñas y niños a condiciones básicas como alimentación, salud, educación, habitación y vestido.

Subrayó que negar estos recursos atenta contra el desarrollo integral de la infancia, constituye una violación a sus derechos y recordó que el incumplimiento reiterado de estas obligaciones puede derivar incluso en la pérdida de la custodia.

Estrategias ante evasión de responsabilidades

La funcionaria informó que algunos padres han dejado sus empleos para evitar el cumplimiento de las órdenes judiciales que ordenan descuentos vía nómina. Frente a ello, los centros de justicia para las mujeres han implementado estrategias de localización con sus equipos jurídicos para identificar nuevos lugares de trabajo de los deudores y una vez ubicados, se busca alinear los procesos legales para hacer cumplir la pensión alimenticia conforme lo marca la ley.

Aumentan detenciones por violencia familiar

Entre enero y junio, las detenciones derivadas de llamadas al 911 por violencia familiar aumentaron 98% en el estado. En Saltillo, aproximadamente el 5% de los detenidos han sido hijos que han agredido a sus propios padres.

Katy Salinas Pérez explicó que, aunque el fenómeno se presenta en todo el estado, en la capital se reporta con mayor frecuencia. La prioridad en estos casos es salvaguardar la integridad de la víctima, ya sea madre, hermana o adulta mayor. Algunos agresores son judicializados, mientras otros reciben medidas de protección.

Visibilización de violencia hacia personas mayores

La fiscal también reconoció que la violencia hacia personas adultas mayores ha sido una problemática olvidada. No obstante, aseguró que ya forma parte de la estrategia conjunta con el DIF Coahuila.

Cada vez que se recibe un reporte, las instituciones actúan para proteger a las víctimas y asegurar que se respeten sus derechos en el ámbito familiar.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana