El Tiempo de Monclova 🔍

OPINIÓN Columna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Arde Michoacán; piden revocación de Ramírez Bedolla

Salvador García Soto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Por segundo día consecutivo Michoacán vivió una ola de protestas y manifestaciones en contra del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y para exigir justicia por la muerte del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado el sábado pasado por sicarios del narcotráfico. Las calles de la capital, Morelia, y de la ciudad de Uruapan, se llenaron de manifestantes, en su mayoría jóvenes universitarios, que dejaron las aulas para repudiar la violencia criminal en su estado e invocar a gritos, afuera del Palacio de Gobierno estatal --donde se apertrechó el gobernador-- que se convoque a una consulta para preguntar a los michoacanos si quieren revocarle el mandato a Ramírez Bedolla.

Mientras el gobernador culpaba a partidos políticos de oposición y al alcalde panista de Morelia, Alfonso Martínez, de estar detrás de las protestas en su contra, que comenzaron desde el pasado domingo, los jóvenes de varias universidades en el estado, públicas y privadas, ondeaban banderas mexicanas y carteles con consignas como “nuestra generación piensa diferente”, “muera el mal gobierno”, “basta de violencia, queremos paz y seguridad”, mientras en un sonido improvisado a bordo de un vochito sonaban canciones de Molotov: “Piensan que somos huevones, no lo somos, ¡Viva México cabrones!”.

A las protestas estudiantiles, en las que se escucharon gritos de “Revocación, Revocación”, el gobernador Bedolla respondió con el envío de la Guardia Civil que se enfrentó a los jóvenes con escudos y toletes, obligándoles a replegarse en las afueras del Palacio de Gobierno. Los guardias estatales atraparon y golpearon a varios jóvenes, ante la mirada de los celulares de la llamada “Generación Z” que transmitían en vivo los actos represivos que incluían el lanzamiento de balas de goma y gases lacrimógenos en contra de los estudiantes michoacanos.

Tras las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, que calificó de “carroñeros” a los medios y a los mexicanos que cuestionan y critican la violencia asesina que segó la vida del alcalde uruapense, en las manifestaciones de ayer en Uruapan se escuchaban gritos de rechazo a las descalificaciones presidenciales y de apoyo al alcalde asesinado y a su lucha en contra del narcotráfico y la colusión de las autoridades michoacanas: “Fuera Claudia, Fuera Claudia”, coreaban ayer al mediodía miles de personas congregadas en la misma plaza donde quedó inerte el cuerpo de Carlos Manzo la noche del sábado 1 de noviembre.

Y en medio de la tensión social y política que vive Michoacán, anoche se reportó la desaparición de Alejandro Correa, exalcalde del municipio de Zinapécuaro, quien la noche del sábado, desde la plaza principal de Uruapan, donde momentos antes habían asesinado al alcalde, realizó una transmisión en redes sociales en la que cuestionó fuertemente a la presidenta Sheinbaum y al gobernador Ramírez Bedolla por no haber apoyado las denuncias de Manzo.

“Ya todo el mundo sabe quiénes son los asesinos y ¿qué ha pasado? Van a salir los pinches políticos de siempre a decir ‘vamos a investigar’, ‘vamos a llegar hasta las últimas consecuencias y tope donde tope’, si ya saben quienes son y se hacen pendejos. ¿Qué va a decir Claudia Sheinbaum, ya tenga los ovarios, ya no se haga, Carlos Manzo le pidió apoyo a usted, a Harfuch y al gobernador Bedolla, y se hicieron pendejos. Ahora sí vengan ahora sí van a salir el montón de pinches políticos a tomarse fotos, a acompañarlo en el velorio, deberían de tener vergüenza, no lo apoyaron, dejaron solo al pueblo de Uruapan”, dijo en su transmisión en vivo Alejandro Correa, quien ahora está reportado como desaparecido.

El asesinato de Carlos Manzo no sólo tiene ardiendo a Michoacán. Ayer en la Cámara de Diputados, durante la sesión de la Comisión de Presupuesto que discutía la aprobación del PEF 2026, surgieron reclamos y acusaciones entre los diputados de Morena y del PAN por la violencia en Michoacán. "Lamento mucho que no haya responsabilidad de Estado, seriedad de Estado, dignidad de Estado para enfrentar no sólo al crimen organizado, sino a un pueblo dolido, como es el de Uruapan, como es el de Michoacán, llevan más de siete alcaldes asesinados", acusó la diputada panista Margarita Zavala.

En respuesta, la morenista Vianey García se dirigió a Zavala y a los panistas: "Hay que ser muy cínicos y muy caradura para venir aquí y señalar la violencia en la que ustedes nos hundieron. Estamos recomponiendo este país y lo vamos a seguir haciendo aun a pesar de todo lo que nos quieran venir y poner en contra, porque estamos del lado correcto de la historia", dijo la legisladora oficialista, quien le reprochó a Zavala por la guerra contra el narco iniciada por el presidente Felipe Calderón, a lo que la panista le respondió que “la guerra contra el narcotráfico inició en Michoacán porque el entonces gobernador, Lázaro Cárdenas Batel, quien hoy está sentado al lado de la Presidenta Claudia Sheinbaum, pidió la ayuda”.

Así que, entre culpas al pasado por la violencia del presente, estudiantes sublevados en Michoacán y gritos de revocación contra el gobernador Bedolla y de rechazo a la presidenta Sheinbaum, que tacha de “carroñeros” a quienes cuestionan la ineficacia del gobierno en materia de seguridad, Michoacán se ha convertido en la nueva crisis para Morena y para la doctora que ayer salió enojada, descompuesta e irritada en su mañanera, pero su coraje no es contra los narcos que con su violencia están poniendo de cabeza al país y asesinando a los mexicanos, la doctora está enojada con los medios y con lo que ella llama la “derecha” y ve conspiraciones políticas en donde sólo hay indignación, rabia y hartazgo de los mexicanos por la violencia narca que sigue desbordada en su gobierno.

Columna: Los rectores en Palacio: piden pan y les dan 'austeridad'

El pasado martes 4 de noviembre los rectores y rectoras de las universidades públicas del país llegaron a Palacio Nacional, convocados a reunirse con la presidenta. Todos arribaron desde sus estados esperanzados en que la doctora les dijera cómo aumentarán el presupuesto -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana