El Tiempo de Monclova

REFLECTOR Arau Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Arau reconoce talento de Salma en “Frida”, 20 años después

Arau
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El director Alfonso Arau reconoció públicamente su error al no haber visto “Frida” durante más de dos décadas y elogió el trabajo de Salma Hayek en una emotiva carta.

El cineasta Alfonso Arau, uno de los pioneros del cine mexicano en Hollywood, sorprendió al publicar una carta dirigida a Salma Hayek, en la que se disculpa por haber ignorado durante más de 20 años la película Frida (2002), protagonizada por la actriz veracruzana y nominada al Oscar.

A través de su cuenta oficial de Facebook, el también director de Como agua para chocolate y Un paseo por las nubes compartió que, por razones personales e ideológicas, nunca había querido ver la cinta sobre la vida de Frida Kahlo, dirigida por Julie Taymor y reconocida mundialmente.

“Quién sabe por qué extraña razón, quizá lo más probable sea por mi posición política negativa con respecto a León Trotsky, me negué a ver la película”, explicó Arau en su publicación.

La cinta, protagonizada por Salma Hayek, narra la vida de la icónica pintora mexicana, desde el accidente que marcó su existencia hasta su muerte. Estrenada en 2002, recibió seis nominaciones al Premio Oscar, incluida la de Mejor Actriz para Hayek.

El elenco de la cinta incluyó a figuras como Alfred Molina, Geoffrey Rush, Antonio Banderas, Diego Luna y Mía Maestro, con escenarios emblemáticos filmados en México: Xochimilco, la Casa Azul, Teotihuacán y el centro de Puebla.

Aunque Frida se convirtió en un hito del cine biográfico y feminista, Arau confiesa que solo recientemente decidió verla por casualidad en Netflix.

“Ayer, buscando algo que ver en Netflix, me apareció ‘Frida’ y decidí verla”, relató.

Tras verla, no dudó en expresar su admiración por el trabajo actoral de Hayek:

“Salma. En mi modesta opinión, el film es muy bueno y sin duda merecedor de sus premios y nominaciones al Oscar, principalmente la de Mejor Actriz. Discúlpame por haber tardado tantos años en reconocerlo. Mea culpa”, escribió.

Un reconocimiento tardío, pero sincero

Alfonso Arau, quien ha sido figura clave del cine mexicano desde los años 70 y que trabajó en Hollywood junto a Keanu Reeves, aseguró que el talento de Hayek no necesita su aprobación, pero que sentía el deber de expresársela personalmente.

“Tu trayectoria no necesita mi felicitación, pero yo me debía a mí mismo hacértela llegar. ¡Bravo, Salma!”, concluyó su mensaje.

La referencia política mencionada por Arau se relaciona con la figura de León Trotsky, interpretado en la película por Geoffrey Rush. El revolucionario ruso fue un personaje relevante en la vida de Frida Kahlo y asesinado en Coyoacán en 1940.

Actualmente, la película Frida se encuentra disponible en Netflix y Prime Video en México, lo que ha permitido a nuevas generaciones descubrir o redescubrir la interpretación que consolidó a Salma Hayek como referente del cine latino en Hollywood.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana