El Tiempo de Monclova

MONCLOVA arancel al tomate Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aranceles de Estados Unidos afectan el precio del tomate mexicano: alerta Canaco

arancel al tomate
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Oscar Mario Medina, advierte que el nuevo impuesto impuesto por el gobierno de Estados Unidos al tomate mexicano genera un impacto directo en el precio del producto, afectando tanto a consumidores estadounidenses como a productores mexicanos.

Al entrar en vigor un nuevo arancel impuesto por el gobierno de Estados Unidos sobre el tomate mexicano, tendrá una doble afectación, según explicó Oscar Mario Medina, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), ya que impactará tanto al mercado mexicano como al estadounidense.

Medina señaló que Estados Unidos es el principal cliente de la exportación mexicana de tomate, y que, de cada tres tomates consumidos en ese país, aproximadamente dos provienen de México. Por ello, este gravamen no solo encarecerá el producto para el consumidor estadounidense, sino que también tendrá un efecto negativo en México, aumentando el costo del tomate para los productores y consumidores nacionales.

“Es un doble perjuicio, más significativo para el consumidor estadounidense, pero con impacto para México”, afirmó.

El presidente de Canaco destacó que México cuenta con varios estados productores de tomate, principalmente Sinaloa, Zacatecas, Michoacán y Querétaro, regiones que se han especializado en la siembra y cosecha del tomate y va a afectar en la pérdida de empleo de manera directa.

Comentó que la dieta estadounidense tiene al tomate como de los principales en su alimentación y Estados Unidos no es autosuficiente ni produce todo el año, así que importa de México para cubrir la demanda de compra y, al poner arancel, se va a encarecer y "rebotará" el precio también para México.

Medina también advirtió que, a partir del próximo 1 de agosto, se prevé una nueva subida de hasta un 30% en aranceles para otros productos que no estén contemplados dentro del Tratado de Libre Comercio, lo que podría representar un golpe económico adicional.

“Es un golpe tras otro con la administración del presidente Trump”, señaló.

El líder empresarial hizo un llamado a las autoridades mexicanas, principalmente a la Secretaría de Agricultura y a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que trabajen de la mano en la búsqueda de acuerdos con el gobierno estadounidense que permitan suspender o mitigar estas medidas arancelarias.

Recordó que estas políticas han afectado ya a otros sectores, como el acero, aluminio y ganadería, con pérdidas millonarias para los productores nacionales.

Medina señaló que sería importante explorar otros mercados internacionales, especialmente en Latinoamérica, incluyendo países como Argentina, Brasil y Uruguay, que podrían ofrecer mejores oportunidades para los productores mexicanos.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana