Ángel del Villar, condenado a 4 años por vínculos con narcotraficantes

Ángel del Villar, fundador de Del Records, fue condenado a cuatro años de prisión y una multa de dos millones de dólares por violar la Ley Kingpin en EE.UU.
El productor musical mexicano Ángel del Villar, de 45 años, fue sentenciado este viernes en Los Ángeles a cuatro años de prisión y una multa de dos millones de dólares por violar la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico, conocida como Ley Kingpin. La sentencia se deriva de su vinculación con el narcotraficante mexicano Jesús Pérez Alvear, alias "Chucho", quien fue acusado de lavar dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su brazo financiero, Los Cuinis. Esta condena marca un precedente en la industria musical mexicana, donde las autoridades intensifican la vigilancia sobre posibles nexos con el crimen organizado.
Condena a Ángel del Villar por vínculos con el narcotráfico
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Ángel del Villar, director ejecutivo de Del Records, fue condenado a cuatro años de prisión y una multa de dos millones de dólares por violar la Ley Kingpin. La acusación sostiene que Del Villar realizó transacciones con Jesús Pérez Alvear, un promotor musical mexicano sancionado por su relación con el CJNG. El fiscal federal Alexander Schwab presentó evidencia de que Del Villar organizó conciertos con Pérez en 2018 y 2019, utilizando fondos de su empresa para financiar los eventos.
Impacto en la industria musical y en Del Records
La disquera Del Records, reconocida por su influencia en el género de corridos, también enfrenta consecuencias legales. La compañía fue sentenciada a tres años de libertad condicional y multada con 1.8 millones de dólares. Además, se le impuso un período de prueba de cinco años. El caso ha generado preocupación sobre la posible infiltración del crimen organizado en la industria musical mexicana.
Reacciones y futuro del caso
Tras la sentencia, Del Villar expresó su intención de apelar la condena. El caso ha atraído la atención de medios y autoridades, quienes continúan investigando posibles vínculos entre figuras del entretenimiento y organizaciones criminales. Además, el testimonio del cantante Gerardo Ortiz, quien se declaró culpable de conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante, fue clave en el juicio contra Del Villar.
Noticias del tema