El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Colombia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Álvaro Uribe, el primer expresidente condenado en Colombia

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, será sentenciado este viernes por fraude procesal y soborno a testigos, enfrentando hasta 12 años de cárcel.

Colombia
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La justicia colombiana emitirá este viernes la sentencia contra Álvaro Uribe, expresidente declarado culpable de fraude procesal y soborno a testigos.

Este viernes, el sistema judicial de Colombia definirá la pena que enfrentará el expresidente Álvaro Uribe Vélez, tras haber sido declarado culpable de manipulación de testigos y fraude procesal, delitos por los cuales podría recibir hasta 12 años de cárcel. La audiencia fue anunciada luego del fallo emitido el pasado lunes, en el que la jueza confirmó que Uribe instigó a un abogado para sobornar a exparamilitares con el fin de obtener declaraciones a su favor.

El caso marca un precedente judicial sin antecedentes en el país, al tratarse de la primera vez que un exmandatario colombiano es condenado penalmente.

Posibles penas y medida cautelar

Durante la audiencia, la jueza no solo establecerá los años de prisión, sino también si Uribe deberá cumplir una medida de aseguramiento, ya sea prisión domiciliaria o libertad condicional mientras se resuelve la apelación en segunda instancia. La Fiscalía General ha solicitado una pena de 9 años, mientras que la defensa busca que el líder del Centro Democrático continúe en libertad mientras se resuelve el proceso de apelación.

Uribe insiste en su inocencia

Horas antes de la sentencia, Uribe reiteró en su cuenta de la red social X que se encuentra preparando su apelación, y calificó el proceso como una forma de "persecución política". Desde el inicio del juicio, ha negado haber ofrecido beneficios penales o dinero a testigos y asegura que no tuvo intención de engañar a la justicia.

La jueza, sin embargo, concluyó que existieron acciones deliberadas para manipular declaraciones, aunque absolvió a Uribe de un cargo vinculado con una exfiscal ya condenada por corrupción.

Un proceso que comenzó en 2012

La investigación contra Uribe se originó en 2012, cuando el senador Iván Cepeda denunció presuntos vínculos del entonces expresidente con grupos paramilitares. Uribe respondió con una demanda por difamación, pero en un giro legal, la Corte Suprema cerró la causa contra Cepeda en 2018 y abrió una investigación contra Uribe.

En 2020, Uribe estuvo bajo arresto domiciliario durante dos meses. Posteriormente, al renunciar a su escaño en el Senado, el proceso pasó a manos de la Fiscalía General de la Nación, que formalizó la acusación penal que hoy culmina con la sentencia.

comentar nota

Colombia: Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Álvaro Uribe fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno, marcando un hecho sin precedentes en Colombia. Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, fue condenado este viernes a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana