Alumnos vivirán el último megapuente escolar del año del 14 al 17 de noviembre
Estudiantes de nivel básico en Coahuila disfrutarán un megapuente del 14 al 17 de noviembre por actividades docentes y fecha conmemorativa.

Estudiantes de nivel básico disfrutarán un fin de semana largo por actividades docentes y fecha conmemorativa.
Los estudiantes de educación básica en la Región Centro de Coahuila tendrán un descanso prolongado del viernes 14 al lunes 17 de noviembre, confirmó Abraham Segundo González, director de Servicios Educativos en la zona. La suspensión temporal aplicará en todos los planteles públicos y privados, desde preescolar hasta secundaria, como parte del calendario oficial establecido por la Secretaría de Educación.
El funcionario explicó que el viernes 14 se llevará a cabo la llamada descarga administrativa, jornada en la que el personal docente realiza el registro de calificaciones, evalúa el avance académico de los grupos y organiza actividades internas. Por ello, no habrá clases para los alumnos, aunque los maestros sí deberán acudir a cumplir con las tareas de planeación.
Descanso oficial por la Revolución Mexicana
El lunes 17 de noviembre tampoco habrá actividades escolares, ya que se conmemora el aniversario de la Revolución Mexicana, considerado día de descanso oficial en todo el país. Con ello, los estudiantes disfrutarán de cuatro días continuos sin clases, retomando sus actividades académicas hasta el martes 18. González destacó que este receso permitirá no solo un respiro a la comunidad educativa, sino también una revisión de las condiciones físicas de las escuelas, como techos, cableado eléctrico y salones de clase, con el propósito de mantener instalaciones seguras y funcionales para docentes y alumnos.
Espacio para convivencia
La noticia del megapuente ha sido bien recibida por los padres de familia, quienes aprovecharán la pausa escolar para pasar tiempo con sus hijos o realizar actividades recreativas. Para muchas familias, este tipo de descansos son una oportunidad para desconectarse de la rutina académica y fortalecer la convivencia en casa. El director subrayó que estos periodos están contemplados dentro del calendario escolar y no representan pérdida de clases, sino momentos destinados a fortalecer la organización interna del sistema educativo y mejorar los procesos de enseñanza.
González consideró que las pausas breves durante el ciclo escolar tienen un impacto positivo en el rendimiento estudiantil, ya que los alumnos regresan con mayor disposición y energía para continuar su aprendizaje. Además, señaló que los docentes aprovechan el tiempo para actualizar registros, planificar nuevas estrategias pedagógicas y atender pendientes administrativos. Con este megapuente, más de 50 mil estudiantes en la Región Centro podrán disfrutar de un merecido descanso antes de encarar la última etapa del año escolar. Las autoridades educativas confían en que el retorno a clases sea con entusiasmo renovado y con escuelas en óptimas condiciones para continuar con las metas del ciclo 2024-2025.
Educación: Maestros definirán nuevo sistema de plazas y ascensos
El secretario Mario Delgado anunció en el Senado la desaparición de la Usicamm y una consulta nacional para que los docentes diseñen el nuevo sistema de plazas. La Secretaría de Educación Pública (SEP) prepara una reforma histórica al sistema de carrera magisterial -- leer más
Noticias del tema