Alsea evalúa venta de Burger King en tres países

El grupo restaurantero Alsea analiza la venta de su operación de Burger King en México, Argentina y Chile, sumando 377 locales, en una estrategia de reestructura.
El grupo de restaurantes Alsea habría iniciado un proceso para desprenderse de su negocio de Burger King en México, Argentina y Chile, un movimiento estratégico que abarcaría la venta de 377 locales en total. Según un informe del medio argentino La Nación, el banco BBVA ha sido encargado de encontrar un comprador entre fondos de inversión y otros operadores del sector. Esta operación seguiría los pasos de la reciente venta de la operación española de la hamburguesería.
¿Qué significa esta posible venta para Alsea? Representa un paso significativo en su plan declarado de "limpiar" su cartera de marcas para enfocar recursos en conceptos con mayor potencial de crecimiento. La empresa no ha confirmado oficialmente el rumor, manteniendo su postura corporativa. "La compañía no emite comentarios sobre rumores o especulaciones de mercado. Toda comunicación oficial se realiza exclusivamente a través de nuestros canales institucionales", declaró Alsea a Diario Financiero SUD.
Estrategia de desinversión y el precedente en España
La posible venta en América no es un hecho aislado. Alinea perfectamente con la estrategia de reestructuración que Alsea ya puso en marcha en 2024, cuando vendió su operación de Burger King en España al fondo de inversión inglés Cinven. En aquel momento, el grupo justificó la decisión argumentando que buscaba "simplificar su portafolio de marcas con el objetivo de crecer buscando eficiencias del mismo para incrementar la rentabilidad de la empresa".
Este enfoque fue reforzado públicamente en junio de 2025 por el entonces director general y actual presidente del Consejo de Administración, Armando Torrado. Durante una conferencia con analistas, Torrado anunció que la compañía eliminaría marcas que "ya no encajan con la estrategia actual de crecimiento". Aunque no mencionó nombres específicos en ese instante, afirmó: "En el segundo trimestre daré algunas noticias sobre otras marcas que están alineadas para salir de nuestra cartera (...) hemos estado intentando hacer eso, racionalizar la cartera y ya tenemos algunas transacciones o comunicaciones con terceros para hacerlo".
La decisión final de vender Burger King en estos tres países estaría, por lo tanto, totalmente alineada con este roadmap corporativo.
El alcance de la operación: 377 locales en juego
La operación potencial comprende un número sustancial de restaurantes distribuidos en tres de los mercados más importantes de Alsea en Latinoamérica. La desinversión abarcaría la totalidad de la operación de Burger King en estos países:
México: Donde la cadena llegó en 1991 y actualmente posee 175 locales.
Argentina: Mercado al que desembarcó en 1989, con un primer local en el barrio de Belgrano, y que hoy cuenta con 116 puntos de venta.
Chile: Donde inició operaciones en 1994 y mantiene una red de 86 restaurantes.
La suma total asciende a 377 unidades, un paquete considerable que sin duda atraerá la atención de actores relevantes en el sector de la comida rápida a nivel global. ¿Quién podría comprar esta operación? Según los reportes, el BBVA estaría sondando el interés de fondos de inversión, grupos locales del rubro gastronómico y operadores internacionales de comida rápida.
Impacto en Mercados y el Futuro de Alsea sin Burger King
La noticia de la posible venta no pasó desapercibida en los mercados financieros. Las acciones de Alsea registraron una caída de más del 2.6% en la jornada del lunes posterior a la publicación del rumor, lo que borró una parte significativa del avance de casi el 12% que había acumulado en el último mes. Esta reacción refleja la sensibilidad del mercado a los movimientos estratégicos de gran envergadura.
Es crucial aclarar que una eventual venta no significaría la retirada de Alsea de la región. El grupo es un gigante multibrand con una presencia masiva en Latinoamérica a través de otras marcas emblemáticas. Su operación más robusta es Starbucks, con una red extensa:
909 locales en México
173 en Chile
133 en Argentina
72 en Colombia
18 en Uruguay
4 en Paraguay
Además, su cartera incluye otras marcas internacionales como Chili's Grill & Bar, PF Chang's y Domino's Pizza. La desinversión en Burger King liberaría capital y recursos administrativos que podrían ser redirigidos a estas marcas o a nuevas apuestas.
Mirando hacia el futuro: Chipotle y la nueva estrategia
La "limpieza de cartera" no es solo sobre vender; también se trata de invertir en el futuro. La estrategia de Alsea es claramente dual: desinvertir en activos maduros o menos alineados para invertir en conceptos con mayor potencial de crecimiento que conecten mejor con las preferencias actuales de los consumidores.
La prueba más tangible de esta nueva dirección es la incorporación de Chipotle Mexican Grill a su portafolio. La popular cadena estadounidense de comida mexicana fresca abrirá su primer restaurante en México a inicios de 2026, un movimiento audaz que contempla una eventual expansión hacia más puntos del país y la región. La integración de Chipotle representa la contracara de la venta de Burger King: una apuesta por una marca contemporánea y en crecimiento, en línea con la demanda de opciones percibidas como más saludables y de calidad.
En conclusión, la posible venta de la operación de Burger King en México, Chile y Argentina por parte de Alsea es un eslabón más en una cadena de reestructuración corporativa bien definida. Mientras se desprende de un negocio consolidado pero posiblemente menos estratégico, el grupo fortalece su apuesta por marcas con mayor proyección y capacidad de conectar con el consumidor moderno, asegurando su competitividad en el dinámico mercado de la restauración a largo plazo
Negocios: Maverick County invita a su próximo Market Day con temática de Halloween
El Condado de Maverick ya se encuentra listo para una nueva edición de su tradicional Market Day, un evento que mes con mes reúne a decenas de emprendedores locales con el propósito de fomentar el comercio, impulsar el talento regional y brindar espacios de exposición -- leer más
Noticias del tema