El Tiempo de Monclova

REFLECTOR Alejandro G. Iñárritu Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alejandro G. Iñárritu hace historia en México y el cine lo celebra

Alejandro G. Iñárritu
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El director Alejandro González Iñárritu fue nombrado nuevo miembro de El Colegio Nacional, una distinción inédita para el cine como forma de conocimiento.

El Colegio Nacional ha nombrado al cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu como nuevo integrante de su prestigioso claustro, reconociendo su impacto en el cine global y su aporte a las artes audiovisuales como vehículo de reflexión, memoria y lenguaje.

El director, guionista y productor Alejandro G. Iñárritu fue incorporado oficialmente a El Colegio Nacional, institución que reúne a destacadas figuras de la ciencia, el arte y la cultura en México. Con este nombramiento, el cine entra por primera vez al recinto del pensamiento, reconociendo su valor como una forma profunda de expresión intelectual y social.

En el comunicado oficial, El Colegio Nacional destacó que la integración de Iñárritu “no solo representa un reconocimiento a su trayectoria artística, sino también una responsabilidad con el desarrollo del conocimiento en México”.

El propio cineasta expresó:

“Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine tenga cabida entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”.

Trayectoria de alcance mundial

Alejandro G. Iñárritu es considerado uno de los cineastas más influyentes del mundo. Su filmografía incluye obras como Amores Perros (2000), 21 Gramos (2003), Babel (2006), Biutiful (2010), Birdman (2014), El Renacido (2015) y Bardo (2022).

Ha ganado cinco Premios Óscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Original. Con Birdman y The Revenant, se convirtió en el primer mexicano en ganar el Óscar a Mejor Director en años consecutivos, hecho que lo coloca junto a leyendas como John Ford y Joseph L. Mankiewicz.

En 2017, su instalación de realidad virtual Carne y Arena fue reconocida con un Óscar especial, convirtiéndose en la primera experiencia de realidad virtual en ser presentada en el Festival de Cannes. Fue expuesta en museos como LACMA (Los Ángeles), Fondazione Prada (Milán) y el Museo Tlatelolco (CDMX).

Reconocimientos y aportes culturales

En 2019, Iñárritu fue el primer latinoamericano en presidir el jurado del Festival de Cine de Cannes, y recibió un doctorado honoris causa por la UNAM. Su cine, caracterizado por una exploración profunda de la condición humana, la migración, la identidad y el sufrimiento, ha sido celebrado en todo el mundo por su enfoque estético y ético.

La escritora Cristina Rivera Garza, también miembro de El Colegio Nacional, destacó que su incorporación “abre nuevas vetas para conversaciones cada vez más profundas en torno al arte, la sociedad y la política”.

“Su experiencia binacional entre México y Estados Unidos lo convierte en una voz indispensable en los tiempos que vivimos”, subrayó Rivera Garza.

Nuevos proyectos

Actualmente, Iñárritu se encuentra en etapa de posproducción de su próxima película, aún sin título, producida por Warner Bros. Pictures y Legendary Pictures, con un reparto encabezado por Tom Cruise, Riz Ahmed, Sandra Hüller, Jesse Plemons y Sophie Wilde. El proyecto es una de las producciones más esperadas de su carrera reciente.

Con esta incorporación, El Colegio Nacional reconoce no solo la trayectoria de un artista galardonado, sino también la relevancia del cine como disciplina intelectual, capaz de generar conocimiento, crítica social y transformación cultural.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana