Alcalde Jacobo Rodríguez suspende temporalmente cobro del DAP ante contexto económico y advertencias legales
Durante una rueda de prensa, el edil explicó que la administración decidió “poner freno al tema” y que no existe prisa.

Piedras Negras, Coahuila.— El alcalde Jacobo Rodríguez anunció que su administración pondrá en pausa la intención de cobrar el Derecho de Alumbrado Público (DAP) a la industria y al comercio, citando como principal motivo el contexto económico adverso derivado de despidos masivos en maquiladoras locales. La decisión se da en un momento en que empresas como Fujikura y Rassini han reportado recortes de personal, mientras que en Utility se observa una disminución de trabajo, lo que afectaría directamente la capacidad de pago de los contribuyentes.
Durante una rueda de prensa, el edil explicó que la administración decidió “poner freno al tema” y que no existe prisa por retomar el cobro. “Vamos a ver cómo cerramos el año y podemos volver a tocar el tema, pero por lo pronto no es pertinente”, comentó, dejando claro que la medida se suspenderá al menos hasta finales del año. Al ser cuestionado sobre si esta pausa podría significar un retraso en la implementación del DAP, Rodríguez respondió afirmativamente: “¿Por qué no? Claro que sí”.
La decisión del alcalde coincide con advertencias recientes del Congreso del Estado. La diputada Beatriz Fraustro Dávila, coordinadora de la Comisión de Hacienda, señaló que el cobro del DAP propuesto por el municipio no podría aprobarse bajo las condiciones presentadas. Según Fraustro, el Ayuntamiento no presentó el convenio legal necesario para avalar el cobro dentro de su Ley de Ingresos 2026, además de que el esquema planteado podría vulnerar principios de equidad fiscal y generar conflictos legales.
Aunque Rodríguez justificó la pausa principalmente en términos económicos y de sensibilidad hacia los contribuyentes afectados por los despidos, el contexto político y legal también parece haber influido en la decisión. Analistas locales coinciden en que la combinación de factores económicos y la observación del Congreso generó un escenario en el que era prudente posponer el cobro para evitar enfrentamientos legales y repercusiones políticas negativas.
Con esta medida, el Ayuntamiento evita generar presión financiera adicional sobre la industria y el comercio en un año marcado por la incertidumbre laboral. No obstante, el alcalde aclaró que el tema no queda descartado, y que podría retomarse una vez que la situación económica mejore y se cuente con los lineamientos legales adecuados para implementar el DAP de manera formal y transparente.
La pausa del cobro del Derecho de Alumbrado Público refleja un ajuste estratégico ante la convergencia de factores económicos y regulatorios, demostrando que la administración municipal evalúa la viabilidad y el impacto de sus políticas antes de aplicarlas.
Noticias del tema