Alcalde de Piedras Negras presenta panorama económico y fronterizo ante empresarios del COMCE

El encuentro formó parte de una agenda centrada en el intercambio de información con organismos empresariales del país.
Durante una reunión con integrantes del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), el presidente municipal de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez, expuso las condiciones actuales de la frontera y el contexto económico local, como parte de su visita a la Ciudad de México.
El encuentro formó parte de una agenda centrada en el intercambio de información con organismos empresariales del país. Según fuentes oficiales, la intención es abrir canales para futuras inversiones, aunque no se anunciaron compromisos concretos ni proyectos en puerta.
Rodríguez habló sobre las condiciones en materia de seguridad y logística en la frontera norte de Coahuila, destacando las capacidades de infraestructura y el comportamiento del cruce comercial. También se planteó la posibilidad de atraer industrias nuevas, ante la saturación que enfrentan otras zonas fronterizas del país.
La región ha buscado posicionarse como alternativa para empresas del ramo automotriz, manufactura ligera y tecnologías de información. Sin embargo, analistas locales han señalado que factores como la disponibilidad de mano de obra calificada, el acceso a energía y la conectividad aún representan retos para atraer inversiones a largo plazo.
Aunque se promovió a Piedras Negras como una opción viable para la diversificación industrial, representantes del sector privado han insistido en la necesidad de un diagnóstico más claro sobre incentivos fiscales, condiciones laborales y garantías jurídicas para inversionistas.
Hasta ahora, las gestiones municipales se han limitado a presentar la ciudad en foros empresariales, sin que esto se haya traducido en la llegada inmediata de nuevos capitales. Tampoco se ha informado si existe coordinación directa con el gobierno estatal o federal para respaldar los planteamientos hechos ante organismos como el COMCE.
La participación en este tipo de espacios forma parte de una estrategia que distintos municipios fronterizos implementan para atraer atención de sectores productivos, aunque los resultados suelen verse reflejados hasta mediano o largo plazo.
Noticias del tema