Al ingresar a escuelas el ICE debe dialogar con los directores
En las escuelas del sur de Texas el 99 por ciento de los estudiantes son ciudadanos o residentes

En medio de la creciente incertidumbre entre padres de familia y comunidades migrantes por las recientes acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el Distrito Escolar Independiente de Eagle Pass aclaró el protocolo que se sigue en caso de que agentes federales acudan a algún plantel educativo.
Samuel Mijares, superintendente del distrito, explicó que las escuelas no son consideradas centros de trabajo, por lo tanto, la operación del ICE en estos espacios sigue una línea distinta, más restrictiva y con protocolos previamente establecidos que deben respetar los derechos de los estudiantes.
"Cuando una situación de este tipo ocurre, los agentes federales no pueden simplemente entrar a los salones o llevarse a nadie. Lo primero que hacen es entrevistarse con el director de la escuela, y solo se procede si existe ya información previa o una orden oficial", señaló Mijares.
Esta declaración surge tras los rumores y temores propagados entre comunidades migrantes, muchos de ellos con hijos en edad escolar, quienes han manifestado preocupación por la posibilidad de que sus hijos sean detenidos dentro de instituciones educativas, o bien que estos espacios de aprendizaje se conviertan en puntos de vigilancia migratoria.
El superintendente enfatizó que el 99 por ciento del alumnado en el distrito escolar de Eagle Pass son ciudadanos estadounidenses o residentes legales, lo cual reduce significativamente las posibilidades de que una situación de este tipo afecte directamente al estudiantado. No obstante, subrayó la responsabilidad del distrito de proteger a todos sus estudiantes sin importar su estatus migratorio.
"Nuestro enfoque como sistema educativo es el bienestar de los alumnos. Las escuelas deben ser entornos seguros, donde los niños puedan aprender sin miedo", añadió Mijares. De igual manera, destacó que cualquier intervención que ICE pretenda realizar debe ser previamente autorizada y cumplirse bajo estrictos lineamientos legales y de respeto a los derechos humanos.
El distrito ha reiterado a padres de familia que se mantiene alerta y en constante comunicación con las autoridades correspondientes, pero que hasta el momento no se ha presentado una situación que ponga en riesgo a los estudiantes o al personal escolar. Además, las escuelas no tienen la obligación ni están facultadas para proporcionar información migratoria de sus alumnos o sus familias.
En medio del tenso ambiente nacional sobre políticas migratorias, las declaraciones de Mijares buscan enviar un mensaje de calma a las familias y reforzar el compromiso del distrito por mantener a las escuelas como espacios de inclusión, aprendizaje y protección.
Noticias del tema