Agricultores y transportistas anuncian paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas unirán fuerzas en un paro nacional el 24 de noviembre, exigiendo precios justos para el maíz y seguridad en carreteras.
El Frente Nacional para el Rescate del Campo y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) anunciaron un paro nacional el 24 de noviembre en todo México, debido a la falta de acuerdos con el Gobierno federal sobre el precio del maíz y la inseguridad en carreteras, según informaron en conferencia frente al Palacio Nacional.
Agricultores y transportistas unen fuerzas contra la crisis rural
El dirigente Eraclio Rodríguez Gómez, del Frente Nacional para el Rescate del Campo, rechazó los “supuestos acuerdos” anunciados por el Gobierno, al considerar que los subsidios “solo benefician a los empresarios”. Denunció que los productores continúan enfrentando bajos precios del maíz, afectando la economía del campo mexicano.
Frente al Palacio Nacional, Rodríguez Gómez explicó que existe una alianza entre agricultores y transportistas para realizar acciones conjuntas en defensa del sector. “Hay una estrecha relación entre los productores del campo y los transportistas. Si no fuera por ellos, los alimentos no llegarían a las mesas. Y ellos también son víctimas de extorsiones y asaltos en las carreteras”, declaró.
Paro nacional el 24 de noviembre: suspensión del transporte de carga
El dirigente Baltazar Valdez confirmó que la primera acción de esta alianza será un paro nacional el lunes 24 de noviembre, en el que se detendrá el transporte de carga desde su origen. Aclaró que no se afectará el paso de vehículos privados ni de transporte público, sino únicamente el tránsito de mercancías.
Además, anunció la toma de aduanas como medida de presión “máxima” para que la presidenta Claudia Sheinbaum atienda directamente las demandas del sector. Valdez acusó que las reuniones con Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, han resultado en “promesas incumplidas”.
Exigen seguridad y reconocimiento al campo mexicano
Por su parte, David Estévez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), llamó a todos los choferes del país a sumarse al paro nacional, afirmando que “la alianza es por todos los que padecen en carretera”. Aseguró que la violencia en las rutas sigue siendo un riesgo constante y calificó como “falsa” la disminución de la violencia que presume el Gobierno.
El Frente Nacional para el Rescate del Campo presentó además un pliego petitorio que incluye el reconocimiento del Estado a la agricultura nacional, la creación de una banca de desarrollo agropecuario, la exclusión de los granos del TMEC 2026, y la publicación de precios de garantía para toda la producción de alimentos.
Movilizaciones previas en 25 estados del país
En los últimos días, los agricultores realizaron movilizaciones en 25 de las 32 entidades federativas, demandando un precio mínimo de 6,000 pesos por tonelada de maíz. El movimiento se mantiene firme en exigir precios justos, seguridad en las carreteras y respaldo gubernamental real para el campo mexicano.
Noticias del tema