Afectará al comercio en México aumento a la tarifa de los puentes
El comercio del primer cuadro de la ciudad genera sus principales ingresos del turismo

Los comerciantes de Piedras Negras alzaron la voz ante la propuesta de incremento de las tarifas de peaje en los puentes internacionales que conectan esta ciudad con Eagle Pass, Texas. Igual que sus homólogos en el lado estadounidense, los locatarios temen que, una vez aprobado, este aumento afecte directamente al turismo fronterizo, principal fuente de ingresos para el comercio local, especialmente en temporadas de alta demanda.
Héctor Portillo, presidente de la Unión de Locatarios del Mercado Zaragoza, expresó su preocupación: “De aprobarse este incremento será un duro golpe, pero desafortunadamente no se puede hacer algo al respecto ya que son autoridades estadounidenses quienes tienen la decisión final; solo queda respetarlo.” Portillo enfatizó que el corazón del comercio en la zona centro vive en un 90 por ciento del ingreso del turismo, lo que hace que cualquier alza en costos de cruce tenga repercusiones inmediatas.
Lo que se sabe del aumento propuesto
El Concilio de la ciudad de Eagle Pass ya dio la primera lectura a una ordenanza que contempla subir la tarifa para automóviles particulares de 4 dólares a 5 dólares en los Puentes Internacionales I y II. Se prevé que esta tarifa entre en vigor en octubre de 2025, una vez que se complete la tercera lectura del concilio. No habrá cambios para peatones, quienes continuarán pagando 1 dólar. El aumento también se ha vinculado con la necesidad de generar ingresos adicionales para financiamiento de proyectos de infraestructura fronteriza, como la ampliación de carriles de acceso al Puente Internacional II, y otras mejoras.
Temporales recientes y tarifas especiales
En diciembre de 2024 fue implementado un aumento temporal en la tarifa vehicular de los puentes de Eagle Pass hacia Piedras Negras, cobrando 5 dólares para vehículos particulares que pagan en efectivo, mientras que los usuarios con tarjeta Express siguieron pagando 4 dólares. También se usó este incremento temporal durante periodos de alta afluencia, como navidad y feria de Acción de Gracias, para cubrir costos extra del personal fronterizo, protección fronteriza (CBP) y mantener más carriles operativos.
Impactos que prevén los comerciantes
Según lo expresado por Portillo y otros miembros del comercio local:
Reducción de visitantes: al aumentar el costo de cruce podría disminuir la cantidad de personas que cruzan para hacer compras o turismo, ya que se agrega un gasto más al presupuesto del visitante fronterizo. Pérdida de competitividad: los negocios locales podrían verse en desventaja, en especial frente a localidades cercanas u otros destinos fronterizos que no tengan tarifas tan altas. Momento inoportuno: el incremento se contempla justo cuando se avecinan temporadas de mayor venta, lo que agrava el impacto. Portillo señaló que muchas operaciones del comercio dependen del flujo de turistas, compradores de Eagle Pass o visitantes que cruzan específicamente para comprar, comer, hacer negocios. Costos representativos en pesos mexicanos: aunque se cobran en dólares, dada la cotización cambiaria, ese incremento equivale a un gasto adicional considerable para quienes cruzan desde México. Por ejemplo, anteriormente con 4 dólares de cruce y dependiendo del tipo de cambio, se pagaba cierta cantidad en pesos; pasar a 5 dólares significa un aumento porcentual importante para los usuarios mexicanos.
Antecedentes y cifras
En diciembre de 2024, el sistema de puentes internacionales anunció que la tarifa de 5 dólares para autos y motocicletas estaría vigente solo durante ese mes. Usuarios con tarjeta Express/Express VIP/Express prepago seguirían pagando 4 dólares. Autoridades de Eagle Pass justificaron el incremento temporal de diciembre para financiar los periodos donde se requería más personal aduanero y de protección fronteriza, así como mantener operativos los puentes internacionales más horas. En declaraciones recientes, se ha dicho que el aumento a 5 dólares será permanente para automóviles particulares cuando la ordenanza pase todas sus lecturas y se oficialice.
Reacción del comercio en Piedras Negras
Portillo afirma que este posible cambio tarifario “sería un duro golpe”, pues afecta directamente al bolsillo de quienes cruzan con frecuencia y al flujo de compradores que vienen desde Eagle Pass hacia Piedras Negras.Aunque no hay acciones directas que los comerciantes puedan tomar para evitar la decisión, existe la posibilidad de buscar diálogos institucionales o manifestarse ante organismos binacionales para pedir que se considere el impacto económico para el lado mexicano.Algunos empresarios sugieren que podría considerarse una excepción para usuarios frecuentes o alguna tarifa preferencial para quienes cruzan a comprar, para mitigar el efecto.
Si bien las autoridades de Eagle Pass argumentan que el incremento de tarifa de cruce vehicular es una medida necesaria para generar ingresos destinados al mantenimiento, ampliación de infraestructura y operación de aduanas en horarios extendidos, los comerciantes de Piedras Negras ven el ajuste como una carga adicional que podría reducir el flujo de visitantes fronterizos, esenciales para su economía.
El aumento a 5 dólares para autos particulares, aunque apoyado por iniciativas municipales, representa ya un hecho cercano en calendario y, de aprobarse, tendría efectos palpables en los negocios locales. En una frontera donde cada dólar invertido por el visitante puede generar varias ventas, el incremento podría inhibir compras pequeñas y visitas frecuentes.
El comercio local espera, al menos, que se contemplen mecanismos que atenúen el impacto, como tarifas diferenciadas, periodos de gracia, descuentos para usuarios frecuentes, o una revisión más participativa que incluya a los sector comercial de Piedras Negras y autoridades mexicanas en la discusión.
Noticias del tema