El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Salud Mental Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Adolescentes enfrentan soledad y ansiedad desde el hogar

Adolescentes en Secundaria 1 enfrentan soledad post-pandemia; detectan signos emocionales leves relacionados con ansiedad por problemas familiares y falta de atención.

Salud Mental
Daniela Cordova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La secundaria número 1 atiende casos emocionales leves, pero advierte señales de soledad en alumnos.

La subdirectora de la Secundaria número 1 “Juan Gil González”, Etelvina Bravo Hernández, reconoció que aunque los casos graves de depresión y ansiedad no son frecuentes en el plantel, sí se han detectado signos emocionales derivados de problemas familiares y ausencia de los padres.

Explicó que después de la pandemia de COVID-19, algunos estudiantes manifestaron ansiedad por permanecer en espacios cerrados o dificultades para adaptarse al entorno escolar. “Desde el regreso a clases presenciales se presentaron dos o tres casos relacionados con ansiedad, pero fueron atendidos oportunamente”, comentó.

La soledad como un detonante emocional

Actualmente, la subdirectora señaló que la mayoría de las afectaciones emocionales en adolescentes se originan en el entorno familiar, más que en el ambiente escolar. “Sabemos que traen cuestiones emocionales de casa, los maestros que trabajan directamente con ellos nos lo reportan, y canalizamos los casos a instituciones especializadas”, explicó.Agregó que la separación de los padres, especialmente por motivos laborales, influye notablemente en el estado emocional de los jóvenes. “Hay muchas familias donde papá o mamá trabajan fuera de la ciudad, y los hijos se quedan con abuelos o familiares. Eso genera sentimientos de soledad y abandono que los adolescentes sí llegan a manifestar”, indicó.

Salud Mental
Salud Mental

Atención oportuna y acompañamiento escolar

Bravo Hernández destacó que, aunque el número de casos graves es reducido, la escuela mantiene vigilancia constante sobre el bienestar emocional del alumnado. “Tenemos cerca de 750 estudiantes en el turno matutino y solo hemos tenido un caso fuerte de crisis emocional. En general, los casos leves no representan ni el 5% del total”, precisó.Comentó que los docentes reciben orientación para detectar cambios de conducta, desinterés académico o aislamiento, y actuar de inmediato. “El acompañamiento del maestro es fundamental, ellos son quienes más conviven con los jóvenes y pueden identificar si algo no anda bien”, puntualizó.

Prevención y sensibilidad ante las emociones

La subdirectora resaltó la importancia de prevenir en lugar de reaccionar, fomentando espacios de escucha y apoyo emocional. “No es algo grave todavía, pero no significa que lo ignoremos. Cualquier señal se atiende dentro de nuestras posibilidades, buscando siempre el bienestar del alumno”, expresó.Agregó que, en la escuela continuarán reforzando el trabajo en equipo entre maestros, padres y orientadores, para que los adolescentes encuentren en su entorno escolar un lugar seguro donde ser escuchados y comprendidos.

comentar nota

Salud Mental : DIF Coahuila refuerza atención a salud mental en jóvenes

El DIF Coahuila coordina acciones estatales para prevenir adicciones y atender casos de salud mental. La Dirección de Programas Sociales del DIF Coahuila, en conjunto con la Secretaría de Salud, Secretaría de Educación y los municipios del estado, ha intensificado -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana