El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Trump Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Administración Trump usará Medicaid para ubicar migrantes

 Trump
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Medicaid es un programa de cobertura médica financiado conjuntamente por el gobierno federal y los estados, destinado a personas con bajos ingresos.

La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tendrá acceso a los datos personales de los 79 millones de personas inscritas en Medicaid, según un acuerdo firmado esta semana entre los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

De acuerdo con documentos obtenidos por The Associated Press, el convenio permitirá que ICE utilice información como nombres, direcciones y etnicidad para localizar a inmigrantes que residen sin autorización legal en Estados Unidos. Esta medida representa una de las acciones más agresivas en materia migratoria desde el regreso de Donald Trump a la presidencia y refleja su promesa de intensificar las deportaciones a niveles no vistos anteriormente.

¿Qué dice el acuerdo?

Según el documento firmado el lunes, ICE podrá acceder a los datos del sistema de Medicaid con el objetivo específico de “localizar a extranjeros” en territorio estadounidense. “ICE utilizará los datos de CMS para obtener información de identidad y ubicación sobre los extranjeros identificados por ICE”, señala textualmente el acuerdo.

Aunque aún no se ha hecho público, funcionarios federales confirmaron la existencia del convenio. Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Salud, declaró que las agencias “están explorando una iniciativa para asegurar que los extranjeros ilegales no estén recibiendo beneficios que están destinados a ciudadanos estadounidenses”.

Reacciones y dudas legales

El acceso de ICE a la base de datos médica ha generado preocupación entre legisladores y expertos en derechos civiles. Exfuncionarios de CMS advierten que el uso de información médica para propósitos de inmigración podría violar protecciones legales y éticas, además de erosionar la confianza en el sistema de salud pública.

“Muchas personas solicitan Medicaid de emergencia en momentos críticos de salud, no para obtener beneficios de largo plazo”, advirtió Hannah Katch, exasesora de CMS durante la administración de Joe Biden.

Por su parte, el Departamento de Salud no ha confirmado si ICE ya comenzó a consultar la base de datos. Andrew Nixon, portavoz del departamento, evitó hacer comentarios específicos.

¿Qué es Medicaid y quiénes califican?

Medicaid es un programa de cobertura médica financiado conjuntamente por el gobierno federal y los estados, destinado a personas con bajos ingresos. Sin embargo, la ley federal prohíbe que inmigrantes sin estatus legal permanente accedan a Medicaid completo, aunque sí permite el acceso limitado al llamado "Medicaid de emergencia", que cubre tratamientos urgentes, como atención en salas de emergencia, sin importar el estatus migratorio.

Este tipo de cobertura suele ser utilizado por migrantes, tanto documentados como indocumentados, en situaciones críticas de salud, sin implicar acceso a beneficios permanentes.

Un paso más en la ofensiva migratoria

La medida es parte de la estrategia migratoria del gobierno de Donald Trump, quien ha ordenado acelerar los arrestos y deportaciones hasta alcanzar una meta diaria de 3 mil personas. ICE también ha comenzado a cruzar información con bases de datos de contribuyentes, registros escolares y de licencias de conducir, para ampliar su capacidad de localización.

Este nuevo acceso a la base de datos de Medicaid podría permitir una vigilancia sin precedentes sobre millones de personas, incluyendo ciudadanos estadounidenses con familiares migrantes y comunidades de minorías étnicas.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana