¿Adiós al retiro por desempleo? Reforma de Morena en puerta
Morena busca restringir retiros por desempleo de las Afores para combatir fraudes. Reforma podría cambiar los requisitos para acceder a estos fondos.

Morena impulsa una reforma para restringir los retiros por desempleo de las Afores, argumentando el combate a fraudes realizados por gestores externos.
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados ultima detalles para aprobar este lunes una reforma a la Ley del Seguro Social, que endurece los requisitos para retirar dinero de las Afores por desempleo, con el fin de evitar fraudes cometidos por gestores externos.
La Cámara de Diputados, encabezada por la mayoría de Morena, integró de última hora en la agenda del próximo periodo extraordinario una reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social, la cual busca establecer nuevos candados al retiro parcial por desempleo de las subcuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV).
La iniciativa, propuesta por el diputado morenista Alejandro Carvajal Hidalgo, ya fue aprobada en comisiones y será discutida en el pleno esta semana. El legislador argumenta que esta reforma tiene como objetivo “prevenir y erradicar” un creciente número de fraudes promovidos por gestores o despachos externos, quienes simulan empleos temporales con salarios elevados para que los trabajadores puedan retirar hasta 28 mil pesos de sus cuentas individuales.
Prácticas fraudulentas afectan ahorro y semanas cotizadas
Según Carvajal Hidalgo, los gestores dan de alta al trabajador por un día en el IMSS, en empresas fachada y con un salario elevado, lo que permite calcular el retiro con base en un salario artificialmente alto. A cambio, cobran comisiones de hasta el 50% del monto retirado, a pesar de que el trámite es gratuito.
Estas operaciones, además de ilegal y abusivas, afectan directamente al trabajador, ya que reducen el saldo de su cuenta y provocan pérdidas de semanas cotizadas, lo cual compromete su futura pensión.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), tan solo en mayo de 2025, los retiros por desempleo superaron los 3 mil 178.3 millones de pesos, una cifra preocupante que motivó la urgencia de la iniciativa.
Cambios clave en la Ley del Seguro Social
La reforma establece que en casos de desempleo, el trabajador solo podrá retirar la cantidad menor entre:
-
30 días del promedio de su salario base de cotización de las últimas 150 semanas o las que tenga cotizadas
-
o el 11.5% del saldo de su Subcuenta RCV
Este nuevo cálculo elimina la posibilidad de inflar temporalmente los salarios con fines de fraude, pues se tomarán en cuenta varios años de cotización para determinar el monto a retirar.
Perspectiva legislativa y próximos pasos
La inclusión de esta reforma en la agenda del periodo extraordinario confirma la intención de Morena de aprobarla antes del cierre del actual periodo legislativo. El dictamen se perfila como una respuesta directa a las crecientes irregularidades en el sistema de retiro, sin afectar los derechos legítimos de los trabajadores desempleados.
Aunque la propuesta ha generado controversia por su posible impacto en la disponibilidad inmediata de recursos, los promotores aseguran que está diseñada para proteger el ahorro de los trabajadores y fortalecer el sistema de pensiones en México.
Afore: Alerta en Afores: ¿Por qué están vaciando las cuentas de retiro?
La Consar respaldó una reforma para evitar fraudes en retiros por desempleo, tras un aumento del 12.7% en 2024. Despachos ilegales cobran hasta $10,000 por trámites simulados. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) apoyó una iniciativa -- leer más
Noticias del tema