El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Cumbre BRICS Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Adiós al dólar? BRICS desafía hegemonía de EEUU

La cumbre BRICS 2025 en Río debate el futuro del comercio sin el dólar, con la ausencia de líderes clave y tensiones globales en aumento.

Cumbre BRICS
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La cumbre de los BRICS 2025 arranca en Río con tensiones globales, ausencia de líderes clave y debates sobre el futuro del comercio sin el dólar.

El foro de los BRICS, compuesto actualmente por 11 países emergentes, dará inicio este domingo su cumbre anual en Río de Janeiro, centrada en redefinir su rol en el escenario económico global. La reunión ocurre sin la presencia de Xi Jinping ni Vladímir Putin, lo que debilita la visibilidad del evento.

Uno de los temas centrales es la discusión sobre mecanismos que permitan a los miembros comerciar usando monedas locales, en lugar del dólar estadounidense. Esta iniciativa busca fortalecer la autonomía financiera de los países emergentes y reducir la dependencia del sistema financiero dominado por EE.UU.

La propuesta ha generado rechazo por parte del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha amenazado con aranceles del 100% si se aprueban medidas que pongan en entredicho el dominio del dólar.

Medio Oriente y Ucrania en la mesa de discusión

La agenda también incluye debates sobre los conflictos en Medio Oriente y la guerra en Ucrania. La reciente incorporación de Irán al bloque complica las discusiones, ya que el país busca que se condenen los bombardeos de Israel y EE.UU., lo que divide posturas entre los miembros.

Putin, por su parte, participa vía videoconferencia desde Moscú, debido a la orden de arresto internacional que pesa en su contra por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.

Dificultades para consensuar una declaración conjunta

El diverso perfil político y económico de los nuevos integrantes del bloque (entre ellos, Egipto, Arabia Saudí, Irán, Etiopía e Indonesia) ha dificultado llegar a consensos sólidos. En la cumbre de cancilleres de abril no se logró firmar una declaración conjunta, debido a desacuerdos en temas como la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, impulsada por Brasil.

China se distancia: impacto simbólico

La ausencia del presidente chino Xi Jinping, quien sí asistió a eventos similares en Brasil durante 2023, fue atribuida oficialmente a conflictos de agenda. No obstante, analistas como Marta Fernández, del BRICS Policy Center, señalan que este gesto representa un distanciamiento de China respecto al bloque.

La falta de sus dos principales líderes –Xi y Putin– resalta la asimetría de poder dentro de los BRICS y plantea interrogantes sobre su cohesión interna y futuro estratégico.

comentar nota

Cumbre BRICS: Canciller De la Fuente participa en Cumbre BRICS 2025

El canciller Juan Ramón de la Fuente presentó en la Cumbre BRICS una propuesta para redirigir gasto militar hacia un ambicioso plan global de reforestación. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, participó este lunes -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana