El Tiempo de Monclova

cine Goya Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Adiós a la IA en el cine? Goya impone reglas firmes

Goya
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Academia de Cine española anunció que los Premios Goya no aceptarán obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana, dejando claro que el arte debe tener rostro y nombre propios.

En un momento de auge de la inteligencia artificial en la industria audiovisual, los Premios Goya han fijado una postura firme: no participarán en su certamen películas cuya creación artística no esté liderada por seres humanos.

La Academia de Cine de España anunció este viernes que las películas en las que la inteligencia artificial (IA) sustituya la autoría humana no podrán competir en los Premios Goya, considerados los galardones más prestigiosos del cine español.

Esta decisión, incluida en las nuevas bases para la edición de 2026, establece que solo se aceptarán películas cuya creación y desarrollo técnico y artístico estén encabezados por personas físicas identificables.

"El uso de sistemas de inteligencia artificial será admisible únicamente como herramienta de apoyo, siempre que no sustituya la autoría humana", detalló el documento oficial.

Supervisión humana obligatoria

La Academia también especificó que no se permitirá generar elementos fundamentales de la obra (como guiones, imágenes o sonido) sin supervisión directa e intervención creativa sustancial de personas.

De esta forma, se pone un freno al uso indiscriminado de IA generativa en la producción cinematográfica, en medio de un debate global sobre su impacto en los derechos laborales, la ética creativa y la originalidad artística.

Otros cambios en el reglamento

Además de la restricción sobre el uso de IA, la Academia informó de otro ajuste relevante en la próxima gala: los discursos de agradecimiento estarán limitados a una sola persona y un máximo de un minuto, medida que busca agilizar el ritmo del evento.

Una historia llena de anécdotas

Desde su primera edición en 1987, en el Cine Lope de Vega de Madrid, hasta la más reciente en Granada, los Premios Goya han sido escenario de numerosos momentos memorables.

En 1994, el humorista Millán Salcedo, del dúo Martes y Trece, entregó un premio con los pantalones caídos. En 2000, el director Pedro Almodóvar cantó “Cumpleaños feliz” al entonces príncipe Felipe —hoy rey de España—, quien ese día cumplía 32 años.

Contexto: IA en el cine, entre la innovación y la polémica

La decisión de los Goya llega en un momento clave para la industria audiovisual, donde la inteligencia artificial ya ha sido utilizada para crear guiones, replicar voces o generar imágenes sintéticas.

Sin embargo, su uso también ha despertado críticas por parte de creadores, sindicatos y espectadores, preocupados por la deshumanización del arte y la pérdida de empleos creativos.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana