Acuerdo con Jalisco libera a Los Alegres del Barranco de proceso penal

El grupo Los Alegres del Barranco anunció la suspensión de su proceso penal por apología del delito y reveló los acuerdos alcanzados con el gobierno de Jalisco.
La agrupación de música regional mexicana Los Alegres del Barranco informó este 30 de junio que el proceso penal en su contra por apología del delito ha sido formalmente suspendido, luego de llegar a un acuerdo con las autoridades del estado de Jalisco.
El proceso se originó a raíz de un concierto realizado en Zapopan, en el que presuntamente proyectaron imágenes alusivas al líder criminal conocido como "El Mencho", durante una interpretación musical. Este hecho derivó en la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía local.
¿En qué consisten los acuerdos?
Según un comunicado oficial emitido por la banda en sus redes sociales, el acuerdo contempla las siguientes acciones:
-Composición y difusión de una canción tipo “anticorrido”, con mensaje positivo, titulada "El Consejo", cuyo objetivo es fomentar valores y alejar a los jóvenes del crimen.
-Realización de conferencias dirigidas a jóvenes privados de la libertad, en las que inviten a seguir caminos constructivos y alejados de la delincuencia.}
“Una vez transcurridos seis meses y cumplido el acuerdo en su totalidad, la acción penal se extinguirá”, detalla el comunicado.
Sin restricciones legales ni medidas cautelares
La agrupación también confirmó que, tras este acuerdo, no existe actualmente un proceso penal abierto en su contra, por lo que pueden entrar y salir libremente del estado de Jalisco.
“Se eliminan las medidas cautelares de no salir del estado y cualquier otra”, precisa el mensaje.
La banda agradeció el respaldo de sus seguidores y confirmó que el gobernador Pablo Lemus fue parte de la gestión del acuerdo. Como resultado, el tema "El Consejo" ha superado los dos millones de impactos en las plataformas digitales del grupo.
Contexto del caso
El caso se remonta a una presentación de Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex, donde, según imágenes compartidas en redes sociales, se proyectaron figuras asociadas a líderes del narcotráfico. Esto generó controversia mediática y legal, dado que la apología del delito está tipificada como un ilícito en el Código Penal del estado de Jalisco.
El gobierno estatal, sin embargo, optó por un mecanismo alternativo de solución, que busca rehabilitar el discurso público de la agrupación mediante acciones con impacto social y cultural.
El papel del “anticorrido” en la cultura musical
“El Consejo” se suma a una corriente reciente de canciones de contenido preventivo, conocidas como anticorridos, que buscan contrarrestar los mensajes glorificados del crimen organizado en ciertos géneros de música popular. En su letra, la canción exhorta a la juventud a tomar decisiones positivas y evitar caminos delictivos.
Con este proyecto, Los Alegres del Barranco marcan una nueva etapa en su carrera, asumiendo un compromiso público con la legalidad y el bienestar social.
Noticias del tema