La economía mexicana se estancó en mayo tras una baja en el sector servicios, reveló el Inegi, pese al impulso en construcción y agro.

Contrario a lo estimado inicialmente, el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) se estancó durante mayo pasado, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado se explica principalmente por la desaceleración del sector servicios que reportó una disminución mensual de 0.4% en mayo, tras avanzar 0.7% en abril.

Seis de las 14 actividades que integran el sector reportaron un retroceso, entre las que destacan: servicios de esparcimiento con una baja mensual de 3.4%; comercio al mayoreo, -2.6%, y servicios profesionales, científicos y técnicos, -1.1%.

Asimismo, como ya se había informado, la producción industrial reportó un crecimiento mensual de 0.6%, debido al dinamismo de la construcción con un alza de 2.8% y la manufactura con un aumento de 0.1%.

Por su parte, la actividad agropecuaria repuntó 3.6% en mayo, tras registrar una caída mensual de 6.2% en abril.

Con cifras desestacionalizadas el IGAE creció 0.4% a tasa anual. Este resultado se explica por el dinamismo del sector agropecuario con un alza de 5.4%, así como el aumento de 0.6% del sector servicios. Por el contrario, el industrial registró una disminución de 0.4%, ligando tres meses a la baja.