Acero podría incrementar tras paro de labores en importante empresa
La empresa Arcelor Mittal atraviesa momentos complejos dejando de producir lo que podría tener impacto en la construcción.

El sector del acero en México se enfrenta a un panorama incierto ante la reciente noticia del paro de labores de la empresa siderúrgica ArcelorMittal, ubicada en Lázaro Cárdenas, Michoacán, una de las más importantes del país. Esta suspensión de operaciones, que se mantendrá por lo que resta del 2025, podría tener repercusiones inmediatas en la cadena de suministro del acero y, con ello, un impacto directo en los costos del sector de la construcción a nivel nacional.
La situación ya empieza a generar inquietud entre comerciantes y distribuidores de materiales de construcción, quienes prevén un incremento en los precios del acero en las próximas semanas. Así lo confirmó Gerardo Arizpe, comerciante del ramo ferretero en la ciudad de Piedras Negras, quien manifestó que el cese temporal de la producción en ArcelorMittal podría desencadenar una reducción en la oferta nacional, propiciando un alza en los precios del producto. “Aunque aún no se han recibido notificaciones oficiales sobre aumentos, es muy probable que se presenten ajustes en las próximas semanas. Cuando una empresa de esta magnitud detiene operaciones, el efecto es casi inmediato en el mercado”, puntualizó Arizpe.
ArcelorMittal: una pieza clave en la industria siderúrgica
ArcelorMittal es una de las empresas líderes en la producción de acero en América Latina, y su planta en Michoacán representa una proporción significativa de la producción nacional. Con su cierre, se estima que una parte importante del abasto se verá afectada, generando presiones tanto para los grandes desarrolladores como para las pequeñas ferreterías que surten a proyectos de menor escala.
¿Qué pasará con los precios?
Aunque el impacto podría no ser inmediato en algunas regiones, los comerciantes y analistas del sector anticipan que, de mantenerse el paro durante el resto del año, el precio del acero podría elevarse gradualmente, sobre todo en zonas que dependían directamente del suministro de esta planta.
Arizpe señaló que actualmente el mercado ya venía registrando un comportamiento complejo, pues a pesar de que hay una aparente sobreoferta de acero en el país, los altos aranceles y la desaceleración en algunas zonas han impedido que los precios se mantengan estables. “En regiones como Piedras Negras, donde hay un dinamismo constante en el sector de la construcción, todavía se mantiene la demanda. Sin embargo, en otros estados la situación es distinta. Hay obras detenidas o con retrasos por falta de recursos, lo cual también afecta los volúmenes de compra y la estabilidad del precio”, explicó.
Factores que podrían frenar el alza
A pesar del riesgo latente de un incremento, también existen elementos que podrían amortiguar el impacto inmediato. Entre ellos destaca la existencia de inventarios considerables en diversos centros de distribución.
Además, algunas empresas podrían optar por ajustar sus procesos y usar otros materiales o bien posponer la compra de acero en espera de mejores condiciones de mercado. No obstante, estas soluciones son temporales y no resuelven la problemática de fondo: la reducción de la capacidad productiva nacional.
Recesión en el sector afecta la dinámica comercial
El comerciante local también reconoció que, si bien en zonas como Piedras Negras se observa un flujo continuo en la construcción, la recesión en otros estados ha limitado las posibilidades de crecimiento del sector ferretero y de materiales. Esta situación se refleja en un menor volumen de compras a nivel nacional, lo cual también puede influir en la estabilización —temporal— de los precios. “Hay mucho acero en el mercado, sí, pero no se está moviendo como debería. Las ventas han bajado en muchos lugares, y eso hace que no se disparen los precios a pesar del cierre de una planta. Sin embargo, si el inventario baja o la demanda sube, entonces sí veremos un aumento importante”, señaló.
Un llamado a la planeación preventiva
Ante este panorama, especialistas y comerciantes coinciden en la importancia de que desarrolladores, contratistas y consumidores finales planifiquen con anticipación sus compras, especialmente si tienen proyectos en puerta para los próximos meses.
Tanto en el sector público como privado, será esencial considerar escenarios de encarecimiento del acero para evitar impactos en presupuestos, cronogramas de obra y metas financieras. También se recomienda revisar contratos con proveedores y prever cláusulas de ajuste de precios, en caso de que se materialicen los incrementos.
Incertidumbre persistente
En tanto no se emitan nuevas notificaciones por parte de ArcelorMittal o de las autoridades correspondientes, el mercado del acero seguirá operando bajo un ambiente de incertidumbre, donde los comerciantes y consumidores deberán mantenerse atentos a los movimientos y reacciones en la cadena de valor.
Por ahora, la expectativa se mantiene en espera de cómo responderá el resto de la industria siderúrgica nacional y si se tomarán medidas para suplir el déficit que dejará la suspensión de operaciones en Michoacán.
La posible alza en el precio del acero en las próximas semanas podría representar un nuevo reto para el sector de la construcción en el país. Aunque regiones como Piedras Negras siguen activas en materia de obra y consumo de materiales, el impacto de una decisión de tal magnitud como el paro de una de las plantas más importantes del país no pasará desapercibido. Los próximos días serán clave para determinar el verdadero alcance de esta situación y la capacidad de respuesta de los distintos actores del sector.
Noticias del tema