Abogados reconocen afectaciones por retraso en operación del juzgado, por falta de Juez

La pausa en los juzgados federales impacta ciertos procesos, pero los abogados esperarán el desempeño de los nuevos juzgadores antes de opinar.
Ciro de los Ángeles, expresidente del Colegio de Abogados de Monclova y actual delegado regional de la Federación de Abogados, reconoció que el cierre parcial del Juzgado Cuarto de Distrito debido al relevo de jueces afecta ciertos trámites, aunque considera razonable el periodo de instalación.
Señaló que los litigantes darán un voto de confianza a los nuevos juzgadores, pero no dudarán en alzar la voz si detectan irregularidades.
En el Juzgado Cuarto federal en Monclova, la exJuez, María Inés Hernández Campeán, entregó su cargo, como prevé la ley, el 31 de agosto, ya que los jueces debían tomar su cargo el 1 de septiembre, sin embargo, no llegó la persona y se informó de un período de trancisión de 18 días para que se presente.
Afectaciones limitadas, pero reales
El abogado explicó que, aunque los juzgados federales continúan operando, los plazos procesales están interrumpidos en algunas materias, como la constitucional, lo que ha detenido audiencias y plazos de presentación de escritos.
“La tramitología sigue, los juzgados están trabajando. Pero si tenías una audiencia constitucional o un término para presentar alegatos, eso se pospone hasta después del 18 de septiembre”, explicó.
Periodo de instalación y carga de trabajo
De los Ángeles indicó que el periodo de transición va del 1° al 18 de septiembre y comprenden que existe una alta carga de trabajo y un proceso administrativo complejo.
“Lo ideal hubiera sido que se fuera un juez y al otro día llegara el nuevo. Pero entendemos que no es tan sencillo”, señaló.
Pese al retraso en algunos procedimientos, el representante legal pidió paciencia a sus colegas y usuarios del sistema judicial federal, confiando en que los nuevos jueces demostrarán capacidad y compromiso en sus resoluciones.
“Hay que dejar que hagan su trabajo. Después, evaluaremos su desempeño. Y si no lo hacen bien, no faltarán abogados que alcen la voz”, afirmó.
Proceso de designación bajo la lupa
De los Ángeles comentó que el proceso de designación de nuevos jueces fue “cuestionable”, recordando la baja participación ciudadana y las críticas sobre irregularidades.
“Aunque hubo muchas observaciones al proceso, confiamos en que quienes lleguen al cargo sabrán reflejar su conocimiento jurídico en sus resoluciones”, añadió.
Disposición a denunciar irregularidades
Finalmente, aseguró que el gremio legal no permanecerá pasivo si detecta fallas en la administración de justicia por parte de los nuevos funcionarios.

Noticias del tema