Abierto el proceso para tramitar la tarjeta del INAPAM
La credencial es dirigida para los adultos mayores con el documento se accede a distintos beneficios.

Con el objetivo de continuar apoyando a la población adulta mayor y garantizarles acceso a diversos apoyos, la Secretaría del Bienestar, a través de sus Centros Integradores, extendió una invitación a todas las personas mayores de 60 años para que tramiten su credencial del INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores), documento que les permite acceder a una amplia gama de descuentos y beneficios en servicios y productos en todo el país.
La servidora de la nación Carmen Julia Cerda, informó que el trámite es completamente gratuito y sencillo, y se realiza de manera presencial en los módulos del Centro Integrador de los Programas del Bienestar, donde ya se cuenta con personal suficiente y capacitado para atender a los solicitantes de manera ágil y ordenada.
Requisitos para el trámite
Las personas interesadas en obtener su tarjeta del INAPAM deberán cumplir con los siguientes requisitos básicos:
-
Tener 60 años cumplidos o más.
-
Presentar acta de nacimiento.
-
Llevar un comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
-
Presentar CURP y credencial del INE.
-
Dos fotografías tamaño infantil, preferentemente en blanco y negro o a color, pero con fondo blanco.
La servidora de la nación detalló que no es necesario hacer cita previa, ya que los módulos operan en horario habitual y atienden de forma directa a cada solicitante conforme llega, por lo que se sugiere asistir temprano para facilitar el proceso y evitar tiempos prolongados de espera.
¿Qué beneficios otorga la credencial del INAPAM?
Carmen Julia Cerda recalcó que el uso de esta credencial representa un apoyo muy importante para la economía de las personas adultas mayores, ya que con ella pueden acceder a descuentos en diversos servicios y establecimientos en sectores como:
-
Transporte público y foráneo: descuentos que van desde el 25% al 50% en líneas de autobuses, tanto locales como de larga distancia.
-
Farmacias: reducción en el precio de medicamentos genéricos y otros productos esenciales.
-
Atención médica y consultas: en algunos centros de salud privados y laboratorios clínicos.
-
Alimentación y supermercados: establecimientos que brindan descuentos especiales en compras para personas con tarjeta INAPAM.
-
Ropa, calzado y artículos para el hogar, así como servicios como asesoría legal, educación para adultos, eventos culturales, entre otros.
“Es una herramienta que apoya directamente el bolsillo de nuestros adultos mayores, facilitando su acceso a servicios de primera necesidad y reconociendo su derecho a vivir con dignidad”, señaló Cerda.
Gran respuesta de la comunidad
Durante los últimos meses, se ha notado una mayor afluencia en los módulos, lo cual demuestra que cada vez más personas están informadas sobre los beneficios del programa y desean aprovecharlos. La mayoría de los solicitantes expresan su satisfacción por la atención brindada y la rapidez con la que obtienen su credencial.
Asimismo, familiares y cuidadores de adultos mayores también han mostrado interés en apoyar a sus seres queridos para que realicen el trámite, ya que en muchos casos no conocen todos los beneficios que se derivan de contar con esta identificación oficial.
Módulos activos y atención permanente
En la localidad se encuentran módulos estratégicamente ubicados, tales como:
-
El Centro Integrador de Villas del Carmen.
-
El Banco del Bienestar.
-
El módulo instalado en el Centro Comunitario de Los Pinos.
Todos estos centros cuentan con personal de Bienestar para orientar y ayudar durante el trámite. La atención se brinda de lunes a viernes, en horario de oficina, y no se requiere cita previa, aunque se recomienda llevar toda la documentación completa para evitar contratiempos.
Llamado a aprovechar el apoyo
Finalmente, Carmen Julia Cerda hizo un llamado a todos los adultos mayores y sus familias para que no dejen pasar la oportunidad de obtener esta credencial, la cual es respaldada por el Gobierno de México y se reconoce en todo el territorio nacional.
“Invitamos a todos los que ya cumplieron sus 60 años a que vengan y hagan su trámite. Es un derecho que tienen como ciudadanos, y con esta tarjeta podrán mejorar su calidad de vida a través de los múltiples descuentos y apoyos que ofrece el INAPAM. Nuestro equipo está aquí para orientarlos y apoyarlos en todo momento”, puntualizó.
Con esta iniciativa, el Gobierno Federal reafirma su compromiso con las personas adultas mayores, reconociéndolos como un sector clave de la sociedad y facilitando acciones concretas para contribuir a su bienestar y autonomía.
Noticias del tema