A días de la elección arrecian críticas contra dos candidatos a Mayor

"La votación final se programó el 3 de mayo, sin embargo el voto anticipado no levanta más de 2 mil sufragios de una población de más de 36 mil"
A tan solo unos días de las elecciones municipales en Eagle Pass, Texas, los candidatos a ocupar el puesto de Mayor (alcalde) han tenido que salir públicamente a responder críticas y cuestionamientos por hechos pasados y decisiones recientes. La contienda se ha tensado, especialmente por el bajo nivel de participación ciudadana y por las polémicas que involucran a Aarón Valdez y Mónica Cruz, dos de los tres aspirantes que buscan suceder a Rolando “Roy” Salinas, quien no buscará la reelección.
Salinas dejará el cargo tras anunciar que se unirá al bufete de abogados “Heredia-Salinas”, decisión que abrió la puerta a una elección que ha despertado expectativas por lo cerrado de la competencia, pero también dudas por las bajas cifras de participación. Durante la votación anticipada, se registró un promedio diario de apenas 320 a 360 personas en las urnas instaladas en el gimnasio “Cruz Muñoz”, lo cual llevó a las autoridades locales a convocar a votaciones decisivas este sábado 3 de mayo, mismo día en que se definirán los ganadores de la alcaldía y de dos posiciones en el Concilio Municipal.
Aarón Valdez: antecedentes por drogas y desmentidos públicos
El candidato Aarón Valdez enfrenta señalamientos relacionados con un incidente ocurrido en febrero de 2012 en el estado de Louisiana, donde fue arrestado por agentes estatales tras conducir de manera errática una camioneta con placas texanas. Según el expediente, al inspeccionar el vehículo, los oficiales encontraron una pequeña cantidad de marihuana, lo que resultó en su detención.
La controversia resurgió recientemente cuando Enriqueta “Queta” Díaz, ex jueza del condado y activista política, declaró en redes sociales que Valdez no solo fue arrestado, sino que también habría estado internado en un centro de rehabilitación por consumo de cocaína. Ante estas acusaciones, Valdez convocó a una conferencia de prensa donde presentó un examen toxicológico negativo, realizado de forma voluntaria, para desmentir lo dicho por Díaz.
Durante su intervención, Valdez fue enfático: “Aquí está señora Díaz, hay que dejar de difamar y decir mentiras”, expresó al mostrar los resultados del examen. El candidato también criticó el uso político de información antigua y sostuvo que ha sido transparente con los votantes sobre su pasado.
Mónica Cruz: auditoría por millonario festival solar
Por su parte, la candidata Mónica Cruz, quien podría convertirse en la primera mujer en ocupar la alcaldía de Eagle Pass, ha tenido que explicar su implicación en el controvertido “South Music Festival”, un evento masivo organizado en el marco del eclipse solar y que generó un gasto público cercano a los 3 millones de dólares.
Cruz reconoció haber participado en la etapa inicial del proyecto como integrante del Concilio Municipal, y que su voto fue a favor de la planeación. Sin embargo, explicó que después de identificar irregularidades, intentó impulsar la cancelación del evento, aunque no consiguió los votos suficientes para detenerlo.
“Mi voto a favor del proyecto fue al inicio. Luego observamos algunas irregularidades, pero no logramos los suficientes votos para su cancelación”, dijo Cruz en una reciente rueda de prensa. Añadió que, ante la magnitud del gasto, solicitó una auditoría forense, la cual ya registra un 80% de avance y ha detectado anomalías en el manejo financiero.
Entre los hallazgos preliminares se encuentra que los pagos a grupos musicales se hicieron a través de un promotor, y que la Ciudad no cuenta con documentación que demuestre que el dinero efectivamente fue transferido a los artistas. Este punto ha sido uno de los más cuestionados por la comunidad, que exige claridad sobre el uso del dinero público.
Expectativa rumbo al 3 de mayo
La comunidad de Eagle Pass acudirá a las urnas este sábado en medio de estas tensiones. El resultado de la elección no solo definirá al próximo alcalde, sino también marcará el rumbo del liderazgo político en una ciudad fronteriza clave con Piedras Negras, Coahuila, y con una ciudadanía cada vez más atenta al manejo de los recursos públicos y al historial de sus representantes.
Noticias del tema