25 jóvenes son rescatados de las calles antes de caer en el delito grave

La Dirección de Proximidad Social trabaja con adolescentes en riesgo, brindándoles apoyo psicológico y sesiones para evitar la delincuencia.
Tania Ibarra, directora de Proximidad Social de Seguridad Pública, informó que actualmente 25 adolescentes participan en un programa preventivo que busca alejarlos del delito. A través de la Unidad de Integración Familiar (UNIF), se ofrece atención a jóvenes que fueron detenidos por faltas menores como riñas, inhalación de sustancias tóxicas, alteración del orden público o robos considerados como no tan graves.
Estos jóvenes, de entre 13 y 17 años, asisten todos los martes de 2 a 3 de la tarde a sesiones de orientación. “Comenzamos con cinco jóvenes y ya sumamos 25. Lo importante es que están respondiendo positivamente al programa ‘Aplícate’”, explicó Ibarra. Las actividades se desarrollan en las instalaciones de Seguridad Pública y buscan promover su reinserción social.
Sin antecedentes penales, pero en riesgo
Aunque algunos llegaron a intentar robos, no se les turnó al Ministerio Público porque no se concretó el delito. “No han cometido delitos graves, pero están en un punto de riesgo. Intervenimos a tiempo para evitar que pasen al sistema penal juvenil”, aclaró la funcionaria.
Para fortalecer las terapias, la UNIF contará próximamente con el apoyo del centro SECOSAME, especializado en salud mental, adicciones y prevención del suicidio. “La colaboración con instituciones especializadas enriquecerá las sesiones. Queremos impactar realmente en la vida de estos adolescentes”, señaló Ibarra.
Testimonios
Durante las sesiones, los adolescentes también escuchan testimonios de personas que vivieron en carne propia el impacto de las adicciones. “La semana pasada tuvimos a un director de un anexo, quien compartió su experiencia. Fue impactante y les ayudó a reflexionar sobre las consecuencias de sus decisiones”, añadió.
Aunque actualmente los jóvenes asisten solos, en las próximas semanas se integrarán sus padres para reforzar el trabajo desde el entorno familiar. “Habrá una sesión especial con padres de familia. Es fundamental que también ellos se involucren en el proceso de cambio”, destacó.
Recorridos para generar conciencia
Como parte de la estrategia, se planea llevar a los jóvenes a conocer una parte del Centro de Readaptación Social (CERESO) para que visualicen el camino que podrían evitar. “Queremos que tomen conciencia de lo que puede pasar si no corrigen su camino a tiempo”, concluyó Tania Ibarra.
Con acciones concretas, el programa “Aplícate” demuestra que es posible prevenir el delito desde la raíz. Jóvenes en riesgo están encontrando una nueva oportunidad antes de que sea demasiado tarde.
Jóvenes : Juventud toma cruceros para combatir el hambre en la ciudad
Con entusiasmo y solidaridad, jóvenes activistas recaudan fondos para apoyar a familias de escasos recursos. Jóvenes voluntarios convirtieron un transitado cruce de Monclova en escenario de solidaridad. Con pancartas en mano y convicción en el corazón, integrantes -- leer más
Noticias del tema