12 matrimonios del mismo sexo en Monclova, cada vez es más la demanda
La Oficialía 2 de Monclova celebra 12 matrimonios igualitarios este año, reflejando el crecimiento de enlaces entre personas del mismo sexo en Coahuila.

La Oficialía 2 del Registro Civil en Monclova suma 12 bodas entre personas del mismo sexo este año crece el número de enlaces igualitarios
El coordinador regional de las oficialías del Registro Civil en Coahuila y responsable de la Oficialía 2, Edmundo Cabello, informó que en esta dependencia se han celebrado al menos 12 matrimonios entre personas del mismo sexo desde que la ley lo permite en el Estado de Coahuila.
El coordinador explicó que, en un principio, las primeras parejas provenían de otros estados o incluso del extranjero, pero con el paso del tiempo la mayoría de los enlaces corresponden a habitantes de Monclova y municipios cercanos.
Normalidad de casamientos
Cabello destacó que las solicitudes para este tipo de uniones son cada vez más comunes y que las parejas acuden con el mismo entusiasmo y compromiso que cualquier otro matrimonio civil. Agregó que el procedimiento no difiere del resto: el trámite se realiza de forma rápida, siempre que se cumplan los requisitos legales establecidos.

Requisitos sencillos y atención igualitaria
Las parejas deben presentar actas de nacimiento recientes, identificaciones oficiales, CURP, dos testigos y una solicitud de matrimonio. Una vez revisada la documentación, se fija fecha para la ceremonia. De acuerdo con el funcionario, en la Oficialía 2 se han registrado tanto enlaces entre hombres como entre mujeres, con una ligera mayoría de matrimonios femeninos. Cabello resaltó también que la mayoría de las ceremonias se caracterizan por un ambiente de alegría y juventud, pues las parejas que acuden suelen ser personas de entre 20 y 30 años. Aseguró que este tipo de uniones se ha vuelto parte de la rutina diaria de la oficina, reflejando la normalización social y administrativa del matrimonio igualitario.
Contexto legal en Coahuila
El matrimonio entre personas del mismo sexo fue aprobado en Coahuila el 1 de septiembre de 2014, convirtiéndose en el primer estado del país en reconocer este derecho sin necesidad de amparo. La reforma al Código Civil y al Código Procesal Civil permitió que la primera boda igualitaria se realizará el 20 de septiembre de ese mismo año en Saltillo.
Desde entonces, Coahuila ha registrado más de mil 500 matrimonios igualitarios, según datos del Registro Civil estatal, posicionándose como una de las entidades con mayor apertura y aceptación hacia este tipo de uniones.
Monclova, parte de la historia igualitaria
En ese contexto, las 12 bodas celebradas en la Oficialía 2 de Monclova representan un avance local en materia de inclusión y derechos civiles. La dependencia se ha consolidado como un espacio de atención respetuosa y sin discriminación, que brinda a todas las parejas la oportunidad de formalizar legalmente su relación.
A más de una década de la aprobación del matrimonio igualitario en Coahuila, Monclova refleja cómo la diversidad y el reconocimiento legal avanzan de la mano, fortaleciendo el compromiso del estado con la igualdad y la justicia social.
Noticias del tema