El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Violencia familiar Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

1,077 carpetas de violencia familiar en Piedras Negras en 10 meses: tercer lugar estatal

Violencia familiar
Sallory Zapata/El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Según datos absolutos reportados por la plataforma ciudadana México Unido contra la Delincuencia, en los primeros diez meses de 2025 se han abierto 1,077 carpetas de investigación por violencia familiar en Piedras Negras, lo que sitúa al municipio en el tercer lugar estatal por incidencia. Encabezan la lista Saltillo, seguido de Torreón, mientras que Acuña y Monclova también superan a Piedras Negras en este preocupante indicador.

El número de casos representa un aumento considerable frente a los registros de 2024, cuando se reportaron 900 carpetas de investigación por violencia familiar en esa ciudad. En aquel año, México Unido contra la Delincuencia ya colocaba a Piedras Negras también en tercer lugar estatal, detrás de Saltillo y Torreón, lo cual sugiere una tendencia persistente y creciente.

Crecimiento preocupante y retos institucionales

Este crecimiento delictivo en violencia intrafamiliar refleja no solo una mayor carga para las autoridades locales y estatales, sino también un problema social profundo: la normalización de agresiones dentro del hogar y la dificultad para atender adecuadamente a las víctimas. Las cifras indican que el municipio fronterizo está enfrentando niveles de violencia familiar comparables con otros centros urbanos con mayor población, lo que agudiza la urgencia de reforzar políticas de prevención, atención y denuncia.

Expertos en seguridad y organizaciones civiles han advertido que estos números podrían subestimar la realidad, dado que muchas víctimas no reportan las agresiones por temor, desconfianza o falta de acceso a mecanismos efectivos de protección. Además, la capacidad institucional para dar seguimiento y cerrar estos casos podría estar desbordada.

Violencia familiar
Violencia familiar

Acciones urgentes y panorama social

Desde el ámbito local, se demanda que las autoridades refuercen las unidades especializadas en violencia familiar, brinden capacitación constante a policías y fiscales, y promuevan campañas de concienciación comunitaria. Las organizaciones defensoras de derechos humanos también han hecho un llamado para establecer redes de apoyo, refugios y programas integrales que atiendan a quienes sufren agresiones en el ámbito doméstico.

El panorama se agrava al considerar el impacto social: la violencia familiar no solo pone en riesgo la integridad física y emocional de las personas agredidas, muchas de ellas mujeres y niñas, sino que también genera efectos negativos en la salud pública, la cohesión comunitaria y el desarrollo local.

Aun cuando el municipio de Piedras Negras ha mostrado avances en otros temas de seguridad y percepción ciudadana —según datos del INEGI, parte de la población incluso reporta sentirse relativamente segura—, el alza en violencia familiar plantea un desafío urgente y prioritario.

En resumen, los datos de México Unido contra la Delincuencia para 2025 muestran un salto considerable en las denuncias por violencia familiar en Piedras Negras, con 1,077 carpetas en diez meses frente a las 900 de todo 2024. Este repunte posiciona al municipio en tercer lugar estatal, una señal de alerta para autoridades y organizaciones civiles, que deberán redoblar esfuerzos para prevenir, atender y erradicar la violencia en el entorno familiar.

Noticias del tema


    Más leído en la semana