'Manga profético' impacta turismo en Japón por temor al 5 de julio

Una autora japonesa matiza la presunta predicción de un desastre el 5 de julio en su manga, tras el impacto viral que afectó el turismo en Japón.
El volumen “Watashi ga mita mirai” (El futuro que vi), de la autora japonesa Ryo Tatsuki, ha vuelto a generar atención internacional tras viralizarse una página que describe un posible desastre marino el 5 de julio de 2025, lo que ha provocado cancelaciones de viajes y afectaciones al turismo en Japón, según datos oficiales.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO), aunque el país recibió 3.69 millones de turistas en mayo, la llegada de visitantes desde Hong Kong cayó más del 11% interanual, influida por las advertencias de una popular maestra de feng shui que respalda la teoría catastrófica basada en el manga.
Autora aclara el origen de sus “visiones”
En su nueva autobiografía, publicada el pasado 15 de junio bajo el título “Tenshi no yuigon” (El testamento de un ángel), Tatsuki aclara que los relatos sobre desastres están basados en sueños personales, y no deben tomarse como predicciones literales.
Tatsuki insiste en que sus visiones, recogidas en notas escritas durante años, no garantizan que un evento suceda exactamente en la fecha mencionada, y señala su descontento con el enfoque que dio la editorial a su obra, que fue reeditada en 2021 como “Trabajos completos” con una fecha específica para el supuesto desastre.

"No todo lo que se publica es profecía"
La autora lamenta la forma en que su obra ha sido malinterpretada y explotada comercialmente, y reveló que incluso fue suplantada por otra persona tras el tsunami del 2011, incidente que alteró la reimpresión de su obra y aceleró su publicación sin su aprobación plena.
“Las mentiras se perciben como verdades”, escribió Tatsuki en su libro, donde expresa preocupación por la difusión de desinformación. El impacto de esta narrativa ha sido tan fuerte que incluso autoridades meteorológicas japonesas han hecho llamados a la calma.
Gobierno y expertos llaman a la calma
El Gobierno de Japón y la Agencia Meteorológica Nacional han emitido comunicados instando a no caer en rumores infundados, reforzando que no existe evidencia científica de una catástrofe inminente para esa fecha. Expertos en sismología han descartado cualquier patrón que respalde una predicción de esa naturaleza.
Tatsuki, que ha evitado entrevistas, compartió con el diario Sankei que espera que el interés público en estos temas sirva al menos para fomentar la cultura de prevención de desastres, un aspecto clave en un país históricamente golpeado por terremotos y tsunamis.
Noticias del tema